Más México

Mas México

Apps para aprender lenguas indígenas

Spread the love

Ve listo a tu próximo viaje.

 Sabemos lo importante y grato que es aprender distintos dialectos, idiomas o lenguajes que te faciliten tu visita por México y el mundo.

Expresiones tan comunes como “gracias, por favor, hola, y adiós” nos ayudan mucho cuando visitamos comunidades.

Es por eso que aquí te presentamos algunas apps para aprender lenguas indígenas.

INALI: Página de los dialectos en México

Este sitio es oficial del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Cuentan con publicaciones en formato PDF para que conozcas las expresiones más comunes.

Se pueden descargar y además están disponibles prontuarios con notad de audio para conocer las frases de cortesía en Náhuatl, Maya, Chichimeco y muchas más.

Náhuatl App:

Esta es una propuesta con juegos para que aprendas a identificar la terminología más común.

Maya-náhuatl Dictionary:

Aquí encontrarás un diccionario que arroja resultados de los términos más comunes en Maya, y se relacionan con los idiomas inglés y español.

Yalam App:

Si te encuentras en Oaxaca te recomendamos esta app que cuenta con una infografía de sus regiones.

También podrás ver el vocabulario con lenguas como el Chontal, Chinanteco, Zapoteco, Chatino, Mixteco y más.

Diccionario Ch´ol:

Para el sureste del país te recomendamos esta aplicación que sirve como herramienta para conocer y comunicarse más con las etnias de esta región.

Además de lo anterior, es muy común encontrarnos con poblaciones donde se leen ciertas indicaciones en su dialecto.

En los negocios comerciales es muy recurrente esto.

A lo largo de México, se hablan 50 lenguas y dialectos sin contar las ramificaciones autóctonas de las poblaciones.

Es por eso que México es un país rico en cultura y con una profunda identidad lingüística.

Lo ideal es que se aproveche el tiempo de cuarentena para aprender nuevas cosas desde la comodidad de tu casa.

Vistas:
935