Diferentes restos de la época prehispánica fueron hallados en la calle de San Fernando; cerca del templo de San Hipólito
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer recientemente el hallazgo de diversos elementos prehispánicos. Esto sucedió en las cercanías del tempo de San Hipólito, en la calle de San Fernando, que se halla a poco más de 100 metros.
Lo que hallaron, según la información del INAH, fueron probablemente dos basurero donde los mexicas desechaban sus objetos viejos para suplirlos por nuevos. Esto sucedía en las celebraciones del Fuego Nuevo, que ocurría cada 54 años. Además, por supuesto, de los desechos de materiales que por uso u otras cuestiones, se hubieran desgastado.
Entre lo que se encontró, resaltan molcajetes, sellos, diversas figuras de cerámica y raspadores de obsidiana. Todos los objetos eran de uso común para los habitantes del lugar. Además, en el mismo templo se halló un piso de cantera, unido a los restos de lo que probablemente era un muro.
Es importante destacar que la zona es un lugar con mucha historia; ya que el propio templo data de 1521. Además, se sabe que estos alrededores, y presumiblemente la misma calle de San Fernando, fueron un espacio destinado a la cría de potros, que posteriormente serían caballos para transporte.
Si te interesa leer sobre los sitios arqueológicos importantes en nuestro país; te recomendamos leer sobre Calakmul o el Palacio de Axayácatl, ambos de enorme importancia para la historia.
Foto de portada: El Universal