Más México

Mas México

5 plantas endémicas mexicanas están en peligro de extinción

Spread the love

Nuestro país alberga un tesoro de vida silvestre de plantas y animales que no se pueden encontrar en ninguna otra parte. Desafortunadamente, por el tráfico ilegal, la destrucción de los ecosistemas y la sobreactividad humana, han hecho que varias especies se encuentren amenazadas y en peligro de extinción.

En la República Mexicana existen 30 mil tipos de plantas. Pero en los últimos años creció el número de especies que están en riesgo. Aquí te presentamos cinco que son nativas de México.

Mammillaria Herrerae

Es una especie perteneciente al grupo de las cactáceas, es endémica de Querétaro y se le conoce también como biznaga bola de hilo. Su hábitat natural son los desiertos.

De acuerdo a la SEMARNAT se encuentra catalogada como una especie en peligro de extinción. Debido a que su hábitat se ha reducido por la agricultura. Además de que está en constante amenaza por extracción y comercio ilegal como planta de ornato.

Turbinicarpus mandrágora

También conocida como biznaguita o palito, la mandrágora es otra especie perteneciente a la familia de las cactáceas. Se distribuye por las regiones de Parras y Viesca, en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí.

Pueden llegar a medir hasta cinco centímetros de altura y sus flores son polinizadas por distintos insectos y hormigas. Crecen en sitios semi desiertos y se encuentran fuertemente amenazadas por la colecta ilegal. Ya que su distribución es muy reducida y sus poblaciones muy pequeñas.

Pelecyphora aselliformis

Es una especie originaria de San Luis Potosí, pertenece a las cactáceas y se encuentra en el norte del estado. Tienen raíz gruesa y carnosa. Su tallo es verde grisáceo, crecen lentamente y pueden llegar a medir unos 12 centímetros de alto. Su flor es de color violeta y nace en la parte superior.

También es llamada peyotillo o peyote meco. Está sujeta a protección especial, debido a su valor ornamental. Al igual que la demás, es extraída y comercializada de manera ilegal.

Astrophytum asterias

Es un cactus sin espinas, su tamaño es muy pequeño, puede alcanzar cinco centímetros de altura. Habitan en Tamaulipas y Nuevo León y son resistentes a las sequías. Pueden tardar en florecer de cinco a seis años por primera vez. Sus flores son de color amarillo intenso con el centro rojizo.

Contiene alcaloides que son usados en ceremonias y medicina por comunidades indígenas. Se le llama Peyotillo o falso peyote. Se encuentra en peligro de extinción en el medio silvestre.

Astrophytum es un nombre genérico que significa ‘planta con forma de estrella’. Hay seis especies y todas son originarias de México.

Cocolmeca o Dioscorea mexicana

Pertenece a la familia de las dioscoreáceas y habita en las zonas boscosas de Oaxaca y Veracruz. Tiene corteza café, con gruesas escamas por eso también se le conoce como caparazón de tortuga. Al igual tiene un tubérculo del cual nacen guías, es una planta trepadora con hojas acorazonadas, sus flores son de color purpura o rojizo. Se encuentra en riesgo por su extracción y venta ilegal.

Fotos: Wikipedia

¿Cómo preservarlas?

Como sabemos, cada día aumenta este problema. Pero hay que reciclar los que más podamos, sobre todo el papel y así evitar la tala de árboles. También si encontramos especies endémicas hay que proteger los alrededores en donde se encuentran.

Aquí en la Ciudad de México, podemos acudir al Jardín Botánico de la UNAM y adoptar alguna planta que se encuentran en riesgo.