Más México

Mas México

Rutopía, una opción de ecoturismo que ayuda a las tierras indígenas

Spread the love

Rutopía es una empresa social con el fin de empoderar a las comunidades indígenas que gozan de un atractivo turístico único. Y es una excelente opción para ti que te encanta viajar.

Este innovador proyecto busca otorgar a los habitantes las herramientas necesarias para que no dejen su tierra. Pero también les proporciona a los viajeros una experiencia de viaje completamente distinta a lo convencional.

¿Te lo perdiste? ‘Pedro Ortega, maestro del papel picado que enamora con sus obras’

Una gran opción que busca conservar nuestro legado

En entrevista nos comentaron que los destinos que el proyecto abarca no son nada convencionales. Y, como tal, Rutopía nace en la selva El Triunfo, Chiapas.

Todo empezó porque dos de los integrantes del equipo trabajaban en un producto turístico para que los nativos de ahí pudieran trabajar en otros sectores. Y no solamente se dedicaran a las cosechas de café que estaban cada vez más afectadas por el clima.

Rutopía, opción de ecoturismo
Tzimol, Chiapas

A través de su estancia, fueron viendo que el ecoturismo era una solución clave. En primer lugar, porque existe muchísima gente que ama viajar y gozar de la riqueza natural mexicana. Y segundo, porque no podían creer que, entre tanta riqueza, los lugares más bellos fueran de los puntos más pobres del país.

Así fue, como en Rutopía decidieron atacar un problema desde el turismo. De este modo, los viajes se enfocarían no sólo en el ocio, sino en la sostenibilidad, la preservación, la apreciación del medio y la sensibilización de los viajeros.

Rutopía, gran opción para conocer México

¿La gran ventaja? Que las comunidades pueden beneficiarse de su propia riqueza. Y es que uno de los principales propósitos de la iniciativa es que nadie se tenga que ir de su propia tierra por falta de trabajo.

“Cada comunidad indígena en México, debería tener las oportunidades de recibir ingresos para reunir su propio espacio y cambiar su destino”

“Viaja diferente, conecta con comunidades”

El eslogan es uno de sus puntos clave, pues nos habla de los valores de Rutopía. Y nos recuerda que la mejor forma de conocer el mundo es a través de su gente. “Viajar diferente” es sumarse al cambio y, al mismo tiempo, redistribuir el turismo en México.

Rutopía, nueva opción para viajar

Hace tiempo, este proyecto fue premiado con el máximo reconocimiento al emprendimiento mundial: El Hult Prize 2019. Y este premio significa mucho para todo el equipo.

“El Hult Prize, nos da la oportunidad de ir a la velocidad que queremos y llegar a otros lugares no sólo de México, sino de toda Latino América”.

El valor de conocer nuestra propia tierra

Cada día las empresas de turismo están creciendo. Pero muy pocas son las que se interesan por un beneficio que va más allá del enriquecimiento propio.

En este sentido, Rutopía se convierte en una red de ayuda que ofrece un ecoturismo comunitario. Y ofrece distintas experiencias en destinos desconocidos.

Rutopía es una opción de ecoturismo
Tehuacán, Puebla

“El turismo es sólo un medio para nuestro principal objetivo, que es beneficiar a todas las comunidades posibles. A través del turismo revalorizamos la naturaleza, nuestro legado, y las tradiciones mexicanas”.

Por eso, Rutopía no sólo es una idea, es ir más allá de la exploración natural.

¿Pero, cuál es el México que sueñan los jóvenes de Rutopía?

“El México que soñamos es uno donde las comunidades indígenas puedan alimentar a sus familias por sus propios medios. Que todos estemos orgullosos con nuestras raíces y nos demos cuenta de la importancia de nuestro legado. Soñamos con un México colaborativo que resulte en un desarrollo sustentable”.

Si te consideras viajero y te gusta conocer, explorar la comida, los lenguajes y todas las diferentes formas de ver el mundo, Rutopía es la mejor opción. Para sumarte a la experiencia, entra a su página oficial y prepárate para ser parte del cambio.

Fotos: Rutopía