Los problemas por el cambio climático cada día aumentan más y más. Pues un estudio reveló lugares como Acapulco, Tabasco y Holbox presentan amenazas preocupantes por la subida del nivel del mar. Y para el 2050 tendría efectos irreversibles.
Según las estadísticas, la subida del nivel del mar podría afectar a 300 millones de personas en todo el mundo.
Chécate esto: ‘Cuatrociénegas puede tener la cura para salvar el planeta’
Prevenir una tragedia antes del 2050
Esta investigación pertenece a la organización Climate Central, la cual fue publicada en Nature Communications. Y esta situación podría afectar a 300 millones de personas en el año 2050 y hasta 480 millones en 2100.

“Nos sorprendió descubrir que nuestras costas son más vulnerables de lo que los investigadores habían pensado en un principio”, comentó el Dr. Benjamin Strauss, CEO de Climate Central y coautor del estudio.
Estos datos buscan prevenir una gran tragedia. Pues se cree que las regiones más afectadas serán China, India y el sureste asiático.
Afectaciones en territorio mexicano
Una reducción de 0.1 metros en el aumento del nivel global del mar implica una gran amenaza a la seguridad de 10 millones de personas. Así lo indicó un informe reciente realizado por una importante agencia de expertos que asesora a la ONU.
Entre los lugares mexicanos que se verán fuertemente afectados se encuentra el Caribe, especialmente la región de Quintana Roo y sus reservas naturales. De igual manera la isla de Holbox, Mahahual y la laguna de Bacalar.

Por otra parte, se verán afectadas las costas de Yucatán, Campeche, Tabasco y regiones bajas de Veracruz.
En cuanto al sur, se estima que a la costa de Acapulco le quedan tan sólo 30 años de vida:
“No sólo es ahogarse, la subida del agua provoca erosión, afecciones al turismo, a la pesca, la producción de la comida y la biodiversidad”.
Pero no todo está perdido. Si se logra estabilizar la subida de temperaturas y se erradica la quema de combustibles, es posible que haya una salvación.
FOTO PRINCIPAL: FOOD AND TRAVEL