Más México

Mas México

Covida, la nueva especie de avispa en Tamaulipas

Spread the love

Entomólogos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) descubrieron cinco nuevas especies de avispas de Darwin. Destaca que una que lleva por nombre “Covida”. Pues fue descubierta durante la pandemia de COVID-19 en México.

El equipo de investigadores es encabezado por Enrique Ruiz Cancino, líder del Cuerpo Académico Consolidado de Entomología Aplicada de la UAT. Él coordinó la publicación del hallazgo en la revista científica ZooKeys. En conjunto con el equipo de Andrey Khalaim, investigador del Instituto Zoológico de la Academia de Ciencias en San Petersburgo, Rusia.

COVIDA
Foto: Andrey I. Khalaim

Te recomendamos: “Panteones de la CDMX que cerrarán 1 y 2 de noviembre”

Stethantyx covida

El artículo describe a las cinco especies de avispas que se clasificaron, incluyendo a la “Stethantyx covida”. Éste es el nombre científico del especimen de 3.5 mm de largo. En el que predomina el color oscuro en cuerpo y patas de color amarillo o marrón. 

“Pensamos que era una buena idea recordar este año extraordinario con el nombre de una notable especie de avispa de Darwin. Que se encuentra en siete estados de la República y también en Guatemala”, exponen los investigadores.

Asimismo, la publicación refiere que la especie habita en el noreste, centro y sur de México y en Guatemala. En México habita particularmente en los estados de Hidalgo, Tlaxcala, México, Guerrero, Oaxaca y Tamaulipas.

La investigación arrojó otras cuatro especies de avispas Darwin de origen mexicano. Estas especies pertenecen a tres géneros distintos: Stethantyx, Meggoleus y Phradis, de la subfamilia Tersilochinae. Este tipo de avispas es moderadamente grande y de carácter parasitoide. Actualmente se han identificado alrededor de 25 mil especies alrededor de todo el mundo.

“Las avispas de Darwin son abundantes y conocidas en casi todo el mundo debido a su belleza, gracia y porque se utilizan en el control biológico de plagas de insectos en huertos y bosques”, abundan en el artículo publicado por ZooKeys.