Más México

Mas México

México y su creciente amistad con la energía eólica

Spread the love

A pesar de que el petróleo se mantiene como el principal motor energético en el país, la energía nacida del viento se abre paso con poderosos argumentos sobre otro tipo de tecnologías convencionales.

Energía Eólica

El petróleo es el hidrocarburo que mueve a México y al mundo. Sin embargo, la energía eólica ha crecido recientemente de manera sustentable en el país, lo que ahora la ubica como una opción real y creciente en respuesta a la crisis del petróleo que apareció desde los años 70.

La energía eólica, transformada en energía mecánica, comienza a ser aprovechada más y más en distintas zonas de la República, buscando una solución a los impactos ambientales por todos los productos nacidos en actual uso de combustibles fósiles.

Existen múltiples beneficios de la energía eólica, como el hecho de que es totalmente limpia, ya que el uso del viento no contribuye al calentamiento global. Cuenta con precios accesibles, en comparación con el petróleo y el gas, y además es abundante y confiable.

A diferencia de otras tecnologías, los parques eólicos no son instalaciones que tengan un alto impacto en su entorno y como grandes ejemplos a nivel internacional Dinamarca y España obtienen más del 20 por ciento de su electricidad, a través de la industria eólica.

Hoy en día más de 400 mil hogares cubren sus necesidades eléctricas a través de energía eólica. Los estados de Campeche, 211 mil hogares, y Colima, 177 mil, son abastecidos mediante el apoyo del viento.

Energía Eólica

¿Dónde estamos parados?

Hasta 2016, eran 10 estados mexicanos los que cuentan con 42 parques eólicos. Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas, Puebla, San Luis Potosí, Jalisco y Zacatecas, los cuales tuvieron una producción de 3,876 MW.

Para 2022 se prevé que se producirán 12,986 MW, con un aumento de 17 estados aprovechando los beneficios de la energía eólica: Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Puebla, Querétaro San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas y Durango.

Un parque eólico requiere únicamente para funcionar del viento, el cual es un recurso inagotable y cada MW eólico instalado evita anualmente la emisión de 2 mil 900 toneladas de CO2 a la atmósfera, se contribuye significativamente a frenar el cambio climático.

Los parques eólicos son fáciles de desmontar, dejando los terrenos donde alguna vez existió un parque eólico, prácticamente intactos al terminar su ciclo de vida.

Energía Eólica

Las otras ventajas

Los aerogeneradores, esos gigantescos artefactos de 3 hélices que se conocen mundialmente no son ruidosos y su ruido es casi imperceptible. El zumbido aerodinámico de las palas cuando pasan por delante de la torre es el principal sonido que producen.

Los parques eólicos cuentan con una ubicación adecuada y estudios realizados dejan en claro que no afectan a las poblaciones de aves. Solamente una de cada 10 mil aves que pasan por los parques eólicos llega a colisionar con las turbinas.

La energía eólica es actualmente una de las fuentes renovables más competitivas. A pesar de sus altos costos de inversión, los costos de operación son muy bajos, comparados con los que surgen de tecnologías convencionales.

Energía Eólica

DATOS EÓLICOS

  • 3,527 Mega watts operando en México (hasta 2016)
  • 12 mil Mega watts esperados entre 2020-2022
  • 42 Parques eólicos operaran en México
  • 1,935 Aerogeneradores operando en México
  • 6,900 Millones de dólares es la inversión que se ha realizado desde el año 2004 en el país para el desarrollo de proyectos eólicos
  • 15-20 Las veces que giran las aspas de los aerogeneradores por minuto.
  • 20-25 Años de duración de un aerogenerador
  • 17 Los parques eólicos generan entre 17 y 39 veces la cantidad de Potencia que consumen, comparado con las plantas nucleares (16 veces), y las plantas de carbón (11 veces)
  • 5,500 El número promedio de casas norteamericanas que una turbina de 6 MW puede encender
  • 225,000 El número de turbinas en el mundo a finales del 2012
  • 2.5% El porcentaje de la electricidad mundial abastecida por la eólica.

Energía Eólica