Su hogar se encuentra en San Luis Potosí
Quizás te parezca loco lo que estas leyendo en el título, pero te aseguramos que es real.
Además de las abejas, las hormigas son grandes recolectoras de miel.
Son conocidas como hormigas mieleras, pero su nombre científico es Mymecystus.
En náhuatl se le conoce como necuázcatl y coloquialmente como vinguinas, que quiere decir “repletas”
El proceso de recolección y el motivo por el que lo hacen te sorprenderá.
Y es que cuando florecen las plantas, en primavera, ellas almacenan el dulce líquido en su abdomen para alimentar a sus compañeros que no lo pueden hacer.
Estas hormigas se encuentran el San Luis Potosí, justo en una de las entidades de la República que cumple con las condiciones climatológicas y un ecosistema adecuado para el desarrollo y sobrevivencia de este tipo de hormiga.
De la misma manera, podemos encontrar a estos insectos en el sur de los Estados Unidos.

Al detectar la localización de su nido, los encargados de recolectarlas tendrán que ser extremadamente cuidadosos para no dañarlas.
Se alojan de entre 20 y 40 centímetros bajo tierra.
Al tenerlas capturadas lo que se extrae es tan sólo unas gotas que mantienen en su abdomen.
Una vez que el dulce líquido se extrajo, la hormiga es devuelta a su hormiguero donde inmediatamente sus compañeras la ayudan a regresar a las profundidades de la tierra.
Su sabor es semejante al del vino tinto o quizás al de las fresas silvestres.
La miel de estas hormigas es empleada en el tratamiento de otitis, infecciones en la boca y la disminución de fiebre en niños.
Es así como las hormigas mieleras nos proveen de esa miel peculiar que tiene grandes beneficios.
¿Conocías estos datos curiosos?