Más México

Mas México

BioOrbis: una alternativa para acabar con la contaminación en la CDMX

Spread the love

Rebeca López, Luisa Oropeza, Laura Hernández y Arturo Quintero son un grupo de jóvenes biólogos que pretenden acabar con la contaminación en la CDMX a través de azoteas verdes.

Su proyecto se llama BioOrbis y con él buscan que más personas aprendan a sembrar y cultivar sus propios alimentos en espacios reducidos como son las azoteas.

Actualmente se encuentran en fase de crecimiento, “llevamos un año con BioOrbis, prácticamente desde que salimos de la universidad mis papás nos dieron la oportunidad de estar en su azotea y montar todo. Hoy vendemos poco, pero ese ingreso nos sirve para seguir invirtiendo en investigación, productos, o para comprar el material para los cursos”, comentó Rebeca al respecto.

bioorbis-una-alternativa-para-acabar-con-la-contaminacion-en-la-cdmx

Y aunque pareciera un reto complicado, este grupo de jóvenes recién egresados de la carrera de biología de la UAM Iztapalapa, considera que si todos ponemos un granito de arena la contaminación se terminaría. “Un beneficio de las azoteas verdes es que las plantas eliminan los contaminantes que están en el aire; entonces si somos más los que tenemos un espacio como este, sin duda lo lograríamos”, enfatizó Felipe Quintero.

“La idea nació desde que estábamos en la carrera, estuvimos en varias clases juntos y a diferencia de lo que piensan los adultos, nosotros los jóvenes estamos preocupados por el planeta. Fue entonces que nos planteamos el hecho de tener algo propio, no teníamos dinero pero sí muchas ganas de poner en práctica lo que aprendíamos y por supuesto ayudar a nuestro México”, dijo Luisa.

bioorbis-una-alternativa-para-acabar-con-la-contaminacion-en-la-cdmx

¿Cómo funciona BioOrbis?

Siembran, cuidan y cosechan frutas y verduras. No usan pesticidas, ni químicos que afecten el crecimiento de las mismas, y las venden a familiares y conocidos.

“Con esto, a parte de otorgarle un pulmón más a la Ciudad, generamos la conciencia de comer más saludable”, mencionó Laura.

También imparten cursos para que más personas se sumen a la iniciativa de acabar con la contaminación a través de las azoteas verdes. “Les enseñamos desde plantar la semilla, cuántas veces se debe regar, qué nutrientes deben agregar para que crezca saludable, etc”. Resaltó Rebeca.

Para sorpresa de este grupo de jóvenes los niños son los más interesados, “ellos son los que se acercan con más facilidad, nos preguntan de todo, y esa es la mejor paga a nuestro trabajo”. Concluyó Luisa.

Algunos beneficios de las azoteas verdes son:

  • Reduce la contaminación del aire.
  • Agregan un valor estético.
  • Reduce el calor de las zonas urbanas.
  • Los techos verdes absorben partículas de polvo y gases contaminantes presentes en el aire.
  • Puedes cultivar vegetales.
  • Mejoran tu calidad de vida.

bioorbis-una-alternativa-para-acabar-con-la-contaminacion-en-la-cdmx