México es uno de los países denominados “Megadiversos” gracias al porcentaje de la población de la flora y fauna que contiene. Cuenta con parques ecológicos, reservas naturales, santuarios y monumentos naturales. Cuenta con más de 200 mil especies diferentes de especies de flora y fauna además de muchos acuarios en los que se encargan de preservar la vida marina y, en algunos casos, curar a las especies lastimadas para regresarlas a su hábitat natural.
Acuario de Veracruz
Ubicado en el Playón de Hornos en el Puerto de Veracruz desde 1992, es el acuario más famoso de México y exhibe a las especies de la región. Está conformado no sólo por sus tres áreas de exhibición principales: Galería de Agua Dulce, Pecera Oceánica y Galería de Agua Salada, también cuenta con un pingüinario, delfinario, espacio para tiburones y manatíes, con quienes se puede tener contacto directo.
Acuario Inbursa, CDMX
Este acuario abrió sus puertas en junio de 2014, convirtiéndose en el único acuario subterráneo de Latinoamérica con 3 mil 500 metros cuadrados, 48 salas de exhibición y cinco peceras gigantes que albergan 230 especies y poco más de 5 mil ejemplares acuáticos. Además, la tecnología va de la mano con el lugar ya que a través de la aplicación de realidad aumentada RA Infinitum en un smartphone o Tablet se pueden escanear las imágenes en tercera dimensión y obtener una explicación de la especie.
Acuario de Mazatlán
Albergando la Pecera Oceánica, considerada la más grande de Latinoamérica, el acuario de Mazatlán se inauguró en 1980 y es hogar de especies como el tigre limón, rayas y pargos. Este acuario no sólo cuenta con la exhibición de las especies sino también con actividades de buceo y espectáculos de lobos marinos.
¿Cuál te animas a visitar?