FOTO PRINCIPAL: AMANECER DE MICHOACÁN
Michoacán es uno de los estados más ricos en todo aspecto: turismo, gastronomía, cultura, fiestas, etc. A unos 12 kilómetros de Morelia hay un lugar muy especial llamado Tarímbaro, que significa “Lugar de sauces”. Y es una localidad muy bonita que mantiene firmes sus tradiciones.
¿Te lo perdiste? “Siéntete como en el paraíso en esta playa de Quintana Roo”
Un poco de historia
Este valle era dominado por tarascos, también llamados por los mexicas como ‘Michoaque’ y hoy conocidos como purépechas. Desde la antigüedad hasta la fecha, sus habitantes se dedican principalmente a la agricultura.
Su nombre original era San Miguel de Tarímbaro porque su patrono era, justamente, San Miguel Arcángel. Y déjame decirte que cada 29 de septiembre, lo celebran en grande. Fue hasta 1831 que se constituyó como municipio.
Arquitectura y tradición en Tarímbaro
No puedes dejar de visitar el Templo Parroquial de San Miguel Arcángel, es una verdadera joya arquitectónica. También te recomiendo ir al Ex Convento Franciscano, construido en el siglo XVI. Sus detalles coloniales atraparán toda tu atención.
Otro punto emblemático es el Santuario de la Virgen de la Escalera, edificado en 1571. Ahí se encuentra la pintura de esta virgen tan venerada por el pueblo desde 1757.
A unos cuantos kilómetros está la Ex hacienda de Guadalupe. Ésta se construyó en 1869 para juntar los granos y alimentos recolectados en el campo y cuenta con una hermosa capilla.
Conoce más de la historia del lugar en el Cerro de la Mesa. Tienen una Zona Arqueológica con vestigios de la cultura purépecha.
Toritos y pulque, lo más representativo
Tarímbaro es muy conocido por sus toritos de papel. De hecho, hasta tienen el baile de los “Famosos Toritos de Petate”, que no puede faltar en muchas celebraciones.
Sin duda, entre las especialidades gastronómicas de Tarímbaro están el mole y los tamales. Sobre todo, los de conejo y guajolote; eso sí, con un toque de pulque. Y es que en el municipio son expertos en la elaboración de esta bebida tan popular.
Tarímbaro es un municipio rico en cultura gracias a la diversidad y belleza de sus tradiciones; y claro, de su gente.