La cultura Maya durante 2600 años dejó un legado en la historia de México. Su extensión territorial abarcó, como es conocido actualmente, Yucatán, Chiapas hasta parte de Guatemala, Honduras y Belice.
Uaxactún, fue un centro ceremonial maya durante el preclásico, ubicado dentro de la zona arqueológica Tikal, Guatemala. En esta zona se practicaba la agricultura del maíz, chile o Yuca.
El significado de Uaxactún: compuesta por uaxac que significa ocho y tun que significa piedra. Su nombre fue dado por Sylvanus Morley (descubridor en 1916). También la llaman a Uaxactun Siaan K´aan que significa Nacida del Cielo.
Este sitio arqueológico contiene ocho estructuras, nombradas de la letra A hasta la letra H. Mientras que las estructuras centrales están ubicados de acuerdo a los puntos cardinales. La zona arqueológica del Tikal llegó a albergar a 60, 000 habitantes, a cargo de 33 gobernantes durante casi 800 años.
Descripción:
Grupo A – Estelas y altares lisos, que se utilizaban como plataformas habitacionales y que es el más importante y grande de estos grupos.
Grupo B – Construido en el clásico temprano, destacado por que se jugaban los juegos de pelota.
Grupo C – Estructuras para la élite, destacado por su conservación y era de alta calidad que otras.
Grupo D – Clasificadas como residenciales y no residenciales. Las estructuras residenciales son aquellas que no estaban definidas como templos o altares, eran las habitaciones de las clases altas. Entre estas se podrían mencionar aposentos, cocinas, bodegas o bien otros montículos sin una función.
Grupo E – Lugar considerado como recinto público en los cuales se practicaban rituales y la observación astronómica.
Grupo F – Construcción de un altar.
Grupo G – Tres conjuntos arquitectónicos que incluían montículo piramidal, patio y un sector palaciego (incluía puerta, torre y muralla),
Grupo H – Estructura de 12 metros de altura, se plasmaban en sus muros, mensajes cosmogónicos.
¿En dónde se encuentra?
Para estar en Uaxactún, se necesita ir a la zona Tikal, ubicada en Las Flores, Guatemala.