La Ciudad de México ofrece diversos lugares para la representación teatral y existen tres recintos icónicos para disfrutar de una buena obra.
En la calle Donceles, en el Centro Histórico, el Teatro de la Ciudad de México “Esperanza Iris”, que fue construido a principios del siglo pasado, es uno de los recintos que entre otros eventos ofrece una importante variedad teatral.
El recinto, inaugurado en 1918, aún ostenta una fachada que hace referencia al período neoclásico y con poco más de mil 300 butacas ha visto la puesta en escena de diversas obras de teatro de importancia nacional e internacional.
Foto: visitasguiadasmexico.wordpress.com
El Teatro de la Ciudad de México también fue escenario de un incendio en 1994 y fue hasta 1999 cuando el gobierno capitalino intervino en su rescate.
En la década de los 40 del siglo XX, el Teatro Metropólitan daba espacio principalmente a los amantes del cine y en 1990 cerró sus puertas dejando sus paredes en silencio por varios años.
El espacio, recuperado por una firma de organización de espectáculos, ofrece en la actualidad diversos espectáculos no sólo de teatro, sino representaciones artísticas como danza, recitales y musicales.
La fachada del teatro, ubicado en avenida Independencia número 90, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es una de las pocas en la capital mexicana que conserva un estilo Art Decó y fue inspirado en construcciones neoyorkinas de la época.
Foto: news.urban360.mx
En el sur de la ciudad, se ubica el Teatro de los Insurgentes, recinto construido por iniciativa del empresario José María Dávila con el propósito de ofrecer un sitio de espectáculos de grandes dimensiones.
El edificio, concluido en 1953, cuenta con un mural de 46 metros pintado por Diego Rivera.
Ubicado en la colonia San José Insurgentes, dicho recinto abrió sus puertas con la obra Yo Colón, representada por el icónico actor mexicano Mario Moreno “Cantinflas”.