Más México

Mas México

Sombreros, la tradición mexicana en varias formas

Spread the love

México no sería lo mismo sin sus sombreros, ¡sí, leíste bien! Los sombreros son parte fundamental de la identidad de nuestro país. Sus formas, colores y elaboración nos hablan de diversos estados, de miles de tradiciones y de un oficio que, hasta el día de hoy, permanece intacto.

Wikipedia

Tradición que se pierde

Sin embargo, con el paso del tiempo su uso desaparece poco a poco. Sobre todo, en las capitales y grandes ciudades del país. Entre la infinita variedad de sombreros que tenemos, existen algunos que son sumamente emblemáticos.

Ejemplo de esto son los charros, quienes hicieron del sombrero una de las prendas más icónicas en todo el mundo. Cualquiera que sea el tipo, detrás de ellos hay un esfuerzo artesanal que es digno de reconocer.

¿Te lo perdiste? “Creatividad, innovación y expresión ¡Viva el Diseño Mexicano!”

Sombrero tradicional mexicano

Este sombrero está formado por un ala ancha que cubre los rayos del sol, pues fue específicamente diseñado para proteger a su portador. Ya que la sombra que proporciona no sólo cubre la cabeza y parte de la cara, sino también los hombros. Regularmente es usado en el norte por trabajadores agrícolas, y durante diversas celebraciones típicas.

Sombrero calentano

Es originario del estado de México, y es muy común encontrarlos en municipios como Michoacán o Guerrero. La mayoría de ellos está hecho a base de palma y tiene un ala curveada que está adornada con un listo negro o rojo. Cabe resaltar que la palabra “sombrero” viene del español “sombra” que explica el propósito principal de un sombrero mexicano.

elobservadordelsur

Sombrero de charro

Como ya lo mencionamos anteriormente, este sombrero es uno de los más famosos. Su elaboración es todo un arte, y suelen ser altamente costosos. De hecho, en Hidalgo existe la sastrería charra, donde miles de familias artesanas viven de este oficio. Este sombrero, es elaborado pelo a pelo con lana o palma y es muy usado en los estados de Jalisco.

Sombreros de jipi

También conocido como sombrero panameño, es originario de Campeche. Este tipo de sombrero, como muchos otros, es hecho a base de jipi. Es decir, una palma que puede llegar a medir hasta dos metros de altura. Sus hojas son tan resistentes que sirven para elaborar sombreros y otros artefactos de uso común. Algunas leyendas cuentan que el primer sombrero de jipi se usó en el año de 1872.

yoymimochila

Sombrero jarocho o de 4 pedradas

El sombrero jarocho está elaborado a base de palma entrelazada. Se denomina de 4 pedradas por las 4 cavidades existentes en su copa. Su uso es típico del traje del hombre jarocho y existen de diferentes estilos, dependiendo la palma o el barniz. Actualmente es uno de los más icónicos y forma parte de la vestimenta de varios cantantes y bailarines de sones mexicanos.

FOTO PRINCIPAL: SPUTNIK MUNDO