Salamanca es una tierra llena de exquisitos sabores y divertidas aventuras que tienes que agregar a tus destinos por visitar. Pero antes de contarte todo lo que puedes hacer, primero, déjanos deslumbrarte con su gran historia.
¿Te lo perdiste? “Piedras Encimadas, el valle de las joyas naturales poblanas”
El inicio de un gran lugar
Los primeros habitantes de Salamanca fueron los otomíes, quienes le otorgaron el nombre de “Xidoo”, que significa “Lugar de tepetates”. Sin embargo, después de la conquista y a la llegada del virrey Gaspar Zúñiga y Acevedo el lugar pasó a ser llamado oficialmente como la “Villa de Salmanca”. Nombre que, hasta el día de hoy, permanece intacto.

Durante el dominio de los españoles sobre el territorio guanajuatense, se trazaron calles y se nombró a las autoridades. Además, de la construcción de grandes y hermosos templos cristianos y otro más, dedicados a grandes personajes de la historia.
Algunos de los monumentos históricos más representativos de Salamanca son José Ma. Morelos y Pavón, Miguel Hidalgo y Costilla. También a Lázaro Cárdenas, Monumento Petrolero, Obelisco a Benito Juárez y la Fuente Petrolera.
¿Qué visitar?
Si bien todos ellos guardan una indudable belleza, los monumentos arquitectónicos católicos son igual de hermosos. Ejemplo de esto es el Templo del señor del Hospital, un lugar que respira inspiración neoclásica en sus muros, construido a finales del siglo 19. Además, en el altar principal sobresale la imagen de un Cristo Negro, uno de los pocos cristos de este tipo.
El Templo de San Agustín es otro obligado, su construcción es considerada la joya arquitectónica de Salamanca. Ya que en su interior se encuentran unos retablos de estilo barroco bañados en hoja de oro. Algunos de sus adornos tienen un toque oriental con incrustaciones de marfil y tiene un órgano monumental.

Salamanca es fiesta, comida y más…
Pero claro, Salamanca no sólo es arquitectura, sino también fiesta y uno de sus eventos tradicionales más importantes es la feria de Salamanca, que se celebra durante la Semana Santa. Esta gran fiesta cuenta con múltiples eventos, como: exposiciones agrícola, artesanal, ganadera. También, comercial, industrial y cultural, peleas de gallos, charreadas, juegos mecánicos, competencias deportivas y la coronación de la reina.
Si piensas lanzarte, no olvides probar sus deliciosas enchiladas con pata de puerco o cecina, encurtidos, tamales, menudo, buñuelos, gorditas de trigo, fruta cubierta y nieves.
¡Qué esperar para vivir México!
FOTO PRINCIPAL: CITY EXPRESS