Más México

Mas México

Recorrido 360º por las pinturas rupestres de Baja California Sur

Spread the love

¿Te imaginas visitar pinturas rupestres en México y verlas de cerca? En febrero de 2016 se presentó el proyecto de las pinturas rupestres de Baja California Sur con un recorrido 360º, ubicadas en la Sierra de San Francisco o “San Francisquito”, en el municipio de Mulegé.

Proyecto desde 2013

Este proyecto, liderado por Luis Erantzcani López Lora, director del estudio imagen360.com, inició en 2013 con la captura de las imágenes del lugar cuyo origen se dio hace más de 11 mil años en la parte norte del hoy estado de Baja California Sur. Los grupos nómadas que habían adoptado el desierto como su hogar, ancestros del grupo indígena cochimí, que se organizaban en pequeñas bandas de cazadores recolectores y que desarrollaron gran parte de las pinturas rupestres en muchos sitios.

Pinturas rupestres de Baja California Sur

Proyección 360º

Hasta septiembre de 2015 el proyecto tuvo el apoyo de recursos de parte de Conaculta a través del Insituto Sudcaliforniano de Cultura. El proyecto fue apoyado por Aníbal Angulo Cosío, titular de la galería de arte “Carlos Olachea Boucsiéguez”, y consta de 12 pinturas rupestres que lo integran. Sin embargo, puedes hacer el recorrido 360º aquí: http://cuevapintada.imagen360.com/

El objetivo del proyecto

El objetivo de este proyecto son 3 aplicaciones: que cualquier ciudadano del país o del mundo pueda visitar virtualmente estos sitios, un tema netamente turístico y de divulgación del patrimonio cultural. El registro en alta definición de las pinturas rupestres y su entorno, como una forma innovadora de conservación; y el tercero es que, al ponerlo al alcance de cualquier persona, sirva también como una herramienta de investigación y genere opinión.

Pinturas rupestres de Baja California Sur

No dejes de hacer este recorrido.