Más México

Mas México

¿Qué contiene el polvo para hornear?

Spread the love

Más esponjosito

Probablemente te hayas topado con algún tipo de pan, o preparación que tenga una vista espectacular gracias a su nivel de esponjoso.

O, quizás, a la hora de cocinar algo desde casa, no te haya salido como querías, y más bien, obtuviste una espantosa tortilla.

Es por eso que, hoy te vengo a dar un consejo para que tus recetas, generalmente de repostería, te salgan como ninguna otra.

El polvo para hornear, también conocido como levadura química o polvo de hornear, es un ingrediente esencial utilizado en muchas recetas de repostería y panadería para hacer que las masas y las mezclas se eleven y se vuelvan esponjosas.

Pero, ¿sabes exactamente qué contiene el polvo para hornear que te permite tener recetas espectaculares?

Contiene una combinación de ingredientes ácidos y alcalinos que, cuando se combinan con líquidos y calor, generan dióxido de carbono, lo que provoca el levantamiento de la masa.

Los ingredientes típicos que se encuentran en el polvo para hornear son:

Bicarbonato de sodio (bicarbonato de soda): Es una base alcalina que reacciona con los ácidos para liberar dióxido de carbono y crear burbujas que hacen que la masa se expanda.

Ácido tartárico o ácido cítrico: Estos son los ingredientes ácidos necesarios para reaccionar con el bicarbonato de sodio y producir dióxido de carbono.

Almidón de maíz (maicena): El almidón de maíz se agrega como un agente estabilizador para evitar que el bicarbonato de sodio y el ácido reaccionen prematuramente antes de la cocción.

Diferentes marcas comerciales de polvo para hornear también pueden contener otros ingredientes, como fosfato monocálcico y fosfato ácido de calcio, que también actúan como agentes acidificantes para liberar dióxido de carbono.

Es importante tener en cuenta que el polvo para hornear no debe confundirse con la levadura tradicional utilizada en la panadería, que es un organismo vivo que fermenta y produce gas dióxido de carbono durante un período más largo de tiempo, lo que da lugar a un proceso de levado más lento y distintas texturas en los productos horneados.

Ahora que ya sabes el tip para hacer esponjar tus recetas, ¿Qué te aventarías a preparar? ¿Un pastel, empanadas o tortas de papa?