Más México

Mas México

Parque Nacional, Cofre de Perote: aventura garantizada en Veracruz

Spread the love

Esta semana descubrimos un lugar que enamorará a los mexicanos más arriesgados, a aquellos que disfrutan de la adrenalina al máximo y que siempre están buscando nuevos destinos para experimentarla… ¡Pues bien, no vayas tan lejos! Te presentamos el Parque Nacional, Cofre de Perote, en el estado de Veracruz.

Debido a su aspecto físico este parque nacional también recibe el nombre de “Nauhcampatépetl”, que en náhuatl significa “cerro o volcán con cuatro lados”.

Al subir por sus empinadas y quebradas laderas puede advertirse cómo cambia drásticamente el tipo y la cantidad de vegetación, que consiste en zacatonales, árboles de encino y bosques mixtos de pino; esta vegetación poco a poco va disminuyendo conforme se asciende hasta desaparecer en las porciones superiores, donde el sustrato es de roca desnuda.

parque-nacional-cofre-de-perote

Desde su cima y cuando la densa nubosidad lo permite, el paisaje nos muestra una gran cantidad de elevaciones secundarias, ramales de roca basáltica o lava endurecida con dirección al Golfo de México, y grandes macizos montañosos que rodean este elevado pico, el cual ocupa parte de los estados de Puebla y Veracruz.

Es importante destacar que la cima de este volcán, actualmente apagado, durante los meses de invierno llega a tener nieve y puede resultar difícil alcanzar la cumbre; no obstante, el área protegida comprende tierras elevadas que quedan incluidas desde los 3000 y 4282 msnm, por lo que no es necesario llegar hasta la cima para encontrarse dentro de este parque. Por otro lado, el Cofre de Perote es una gran elevación ubicada dentro de las incontables elevaciones de la Sierra Madre Oriental, desde el cual sobresale y se origina la llamada “Sierra de Puebla” que se extiende hacia dicho estado. Es tal la belleza de este parque que hoy es utilizado para practicar la caminata, el campismo y la escalada en roca.

Distancias:

De Jalapa a Perote: 53 km.

Ubicación:

Entre los municipios de Perote, Xico, Ayahualulco y Acajete en Veracruz.

Extensión:

11,700 has.

Clima:

Fresco. La vegetación es de tipo boscoso, con especies de pino, oyamel y abedul.

parque-nacional-cofre-de-perote

Cómo llegar:

Desde la ciudad de Puebla toma la supercarretera 150-D hasta Acatzingo, donde encontrarás la carretera 140 que lleva directamente al parque. 

Servicios y facilidades:

Se puede practicar el campismo, el excursionismo y la observación de paisajes y de vida silvestre. Cuenta con administración.

El dato curioso:

El Cofre de Perote funciona como una barrera natural a la humedad que se origina en el Golfo de México. A partir de él surgen cuatro cuencas hidrográficas que dan origen a un gran número ríos y arroyos que abastecen de agua potable a las ciudades de Xalapa, Coatepec, Perote, Xico entre otras, al mismo tiempo permiten la irrigación de campos de cultivo en las partes media y bajas de las cuencas.