Actualmente la animación está tomando un papel importante en la historia del cine, y en esta nueva etapa, los mexicanos no se no se están quedando atrás. No podemos olvidar a los 24 mexicanos que fueron premiados en los Oscar por su participación en Spider-Man: Un nuevo universo.
Esto es sólo un ejemplo del gran potencial que existe en muchos de nuestros cineastas. Mismos que están impulsando el mundo de la animación y que, sin duda, no debemos perder de vista. Acá te dejamos algunos de ellos.
¿Te lo perdiste? “¡Adiós, CUEC! ¡Hola, Escuela Nacional de Artes Cinematográficas!”
1. Karla Castañeda
Esta gran cineasta estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Sus cortometrajes le han dado la vuelta al mundo y en muchos ha sido reconocida a nivel internacional.
En el 2008 dirigió el cortometraje animado “Jacinta”, ganador en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2008 y en el 2011 dirige el cortometraje animado “La noria”, ganador del Ariel en 2013 y Mejor cortometraje del Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, Francia, 2013. El productor de su primer cortometraje fue nada más ni nada menos que Guillermo del Toro. Actualmente está trabajando en su nuevo cortometraje.
2. Sofía Carrillo
Sofía Carrillo es una directora que estudió la licenciatura en Artes Visuales en el Departamento de Imagen y Sonido (DIS) de la Universidad de Guadalajara. Especializada en la técnica de stop motion de animación, su obra ha recorrido más de 50 festivales alrededor del mundo y ganado distintos premios. Su cortometraje Prita Noire (2011) obtuvo, entre otros premios, Mejor Cortometraje de Animación en el 9° FICM, en la 54ª entrega de los premios Ariel y en el 19° Festival de Cine Latino de San Diego. Esta directora es una de las promesas más interesantes del cine de animación en México.
3. Jorge Gutiérrez
El director Jorge Gutiérrez además de ser un experto en animación es pintor, escritor, artista de guion gráfico, y director mexicano. Entre todas las cosas que ha creado, destaca la serie animada El Tigre: las aventuras de Manny Rivera, emitida por Nickelodeon. Además, dirigió la película animada The Book of Life. bajo la producción de Guillermo del Toro. Actualmente está desarrollando una serie para Netflix, Maya and the Three.
4. Ricardo Arnaiz
Este director y escritor regiomontano es actualmente dueño de ANIMEX una compañía de animación digital mexicana, establecida en la ciudad de Puebla, especializada en la producción de dibujos animados para cine y televisión. Fundada en el año 2000.
Esta misma compañía es la casa productora de las películas animadas mexicanas más famosas como; La Leyenda de la Nahuala (2007), Nikte (2009) y La Revolución de Juan Escopeta (2010). A lo largo de su carrera ha sido ganador de diversos reconocimientos internacionales. De los cuales, destacan el Premio Ariel de la Academia de Ciencias y Artes; y la Diosa de Plata de la Prensa Nacional.
5. Alberto Rodríguez
Alberto inició su carrera profesional como asistente de producción. En 1994 obtuvo el 1er. Lugar en la Bienal de video. Tiempo después se integró a Anima Estudios, y con el tiempo se convirtió en editor para la película “Imaginum” y director de títulos como; La leyenda de la Llorona (2011), La leyenda de las momias (2014) y La leyenda del Charro Negro (2018). Actualmente y desde el 2006 forma parte del pool de directores de la serie “El Chavo del Ocho Animado”.
6. Alexandra Castellanos
Esta animadora estudió Comunicación Visual en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Sus cortometrajes han tenido un gran impacto alrededor del mundo. Ha dirigido los cortometrajes Adentro Afuera, selección oficial de Animasivo y Cutout fest 2015 y Poliangular, ganador del XV Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes IMCINE. En la actualidad es cofundadora del estudio de animación Casiopea en el que trabajan cinco mujeres especialistas en animación e ilustración.
7. Luis Téllez
Este director se especializa en animación stop motion y ha dirigido varios cortometrajes que han tenido un gran reconocimiento a nivel internacional como: “El Gran Viaxe”, “La increíble historia de la Niña Pájaro y el Niño Terrible”, “La cosa que más se debe en el mundo” y “La princesa de Trujillo”. Actualmente está trabajando en su primera película “Inzomnia”. Para lograr esta producción, fundó la empresa Inzomnia S.A. de C.V., junto con otros profesionales de la animación.
8. Alejandro Ríos
Alejandro Ríos estudió la licenciatura en Animación y Arte Digital en el Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM). Fue uno de los ganadores de la primera Beca Jenkins-Del Toro. En el año 2008 fundó un proyecto llamado MUV. Su cortometraje “Érase una vez” (2011) obtuvo el premio al Mejor Cortometraje de Animación en el 9° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y en el 1er Festival Internacional de Cine de Costa Rica, Paz con la Tierra. Ganó una mención honorífica en el 4° Foro de Animación Contemporánea Animasivo por “Hubiera” (2010).
9. Guillermo del Toro
El director mexicano es una de las personas que más han impulsado el desarrolló de nuevos animadores y cineastas mexicanos. Sus películas y cortometrajes han sido reconocidos a nivel mundial. En 2018 se hizo acreedor al Globo de Oro como mejor director por su película La forma del agua. Un mes después también se le galardonó como Mejor director y Mejor película en la 90ª edición de los premios Óscar por la misma.
Fue cofundador del Festival de Cine de Guadalajara y creó la compañía de producción Tequila Gang. Actualmente está trabajando en su primer largometraje de animación cuadro por cuadro, Pinocho, para la plataforma de streaming Netflix.