El vegetarianismo junto con otros estilos de alimentación, se han vuelto modas populares y términos conocidos en los lugares más trendy de la CDMX, inclusive los costos en estos sitios se han tornado más elevados por ofrecer estas opciones a la hora de comer. Pero veamos qué es esto, los mitos y realidades que conlleva llevar una dieta basada principalmente en vegetales (por lo menos es lo que pensamos cuando escuchamos vegetariano).
Vegetariano o Vegano es aquella persona en cuya alimentación practica la abstinencia los productos de origen animal, aunque en algunos casos consuman huevos y/o productos derivados de los lácteos (ovolacteovegetarianos). Muchas veces la inclinación hacia este tipo de alimentación tiene que ver más con el sentir de los animales, que con la salud.
Mitos:
“Son personas que comen puro pasto” ó “Comen puro verde”: Estas aseguraciones no están del todo alejadas de la realidad. Existen vegetarianos que siéndolo consumen pan (mientras no contenga productos animales, como manteca de cerdo), y cereales, más el grupo completo de vegetales, el grupo de frutas, las legumbres (mismas que utilizan como sustituto de carne) y grasas (todas vegetales) y azúcares.
“¿Y cómo le puedes hacer para obtener las proteínas?” La creencia principal es que la única fuente de proteínas viene de los productos animales.
El cuerpo humano solo puede procesar de 8 a 10 gramos de proteína por hora, así que la idea de consumir 40 o 50 gramos de proteína por alimento queda fuera, no es necesario. Las leguminosas, la quinoa y oleaginosas proporcionan excelentes fuentes de proteína.
La realidad
Una dieta vegetariana sirve muy bien para aquellas personas que quieren lucir una piel más joven, tener una digestión más fácil y reducir letargos después de comer. A esto únicamente le sumaria el reducir el consumo de productos procesados y azucares refinadas.
Inténtalo por 10 días, notarás la diferencia.