Los mexicanos somos imparables. Podemos llegar hasta Rusia o más lejos si nos lo proponemos. No sé, a la luna tal vez. Bueno puede que no físicamente, pero si nuestras ideas y trabajo. Al menos así lo está demostrando Aarón Garduño Rodríguez. El mexicano, egresado del Instituto Politécnico, está colaborando con la Agencia Espacial Federal de Rusia (Roscosmos). Y aunque él no sea de los afortunados que viajará a la luna, su trabajo es bastante importante.
AM Querétaro
Roscosmos planea mandar a sus astronautas a la luna y una vez ahí van a establecer una base habitable. Está agendado para el año 2030. Claro, antes de la gran misión hay muchos cálculos e investigaciones por hacer. Aquí es donde entra Garduño, él es parte de la investigación que busca garantizar la vida de los astronautas. Se están enfocando en las medidas necesarias en caso de que situaciones de riesgo. Por ejemplo: están desarrollando e implementando equipos médicos en las aeronaves. También la monitorización de los signos vitales o los procedimientos para casos de emergencia. Están simulando las situaciones de peligro que podrían presentarse. Para que no se comprometa la vida de ningún integrante de la tripulación, durante el viaje ni la estancia.
Talento asegurado
¿Qué hizo Garduño para llegar tan lejos? Primero: es egresado de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología. La tesis con la que se tituló fue “Diseño y Construcción de un Amplificador Lock-In para Aplicación en Técnicas Fototérmicas”. Tiene una maestría en Sistemas de Cohetes y Cosmonáutica con especialidad en Construcción de Cohetes. Y está realizando un doctorado en Seguridad en Sistemas en Situaciones de Emergencia en Aviación y Tecnología Espacial. En el Instituto de Aviación en Moscú.
Ah claro, ningún sueño se realiza flojeando. Seas estudiante del IPN, UNAM u otra universidad la clave está en el trabajo. Sin rendirte y perseverando tus sueños pueden llevarte a la luna.
Fotos: @Roscosmos