Más México

Mas México

Mexicana pide a la ONU reconocer el trabajo de las amas de casa

Spread the love

Por Maurizio Guerrero. Corresponsal

La feminista María Eugenia Romero, quien forma parte de la delegación mexicana que participa en el más importante foro para la igualdad de género de la ONU, se pronunció a favor de que se reconozca en las normas internacionales la importancia del trabajo de las amas de casa.

Directora ejecutiva del grupo civil Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, Romero participa en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), que se celebra del 13 al 24 de marzo en la sede de Naciones Unidas (ONU) y que dará especial énfasis al cambiante mundo laboral.

Feminista con más de tres décadas de lucha en foros internacionales, Romero es una de las asesoras de México en las negociaciones en torno al documento final que es discutido actualmente en la CSW.

El documento final no será legalmente vinculante, pero representa un llamado moral que es aprobado por consenso por la comunidad internacional, y que aspira a sentar las bases para que cada país realice reformas a sus legislaciones nacionales.

“Mi papel es sugerir al gobierno mexicano la posibilidad de participar para avanzar la agenda. Uno de los temas que se discute ahora es el tema del trabajo de las amas de casa y del cuidado no remunerado, que es algo que realizan esencialmente las mujeres”, indicó Romero.

En entrevista con Notimex en la sede de la ONU, la activista destacó que algunos países cuestionan si el cuidado no remunerado debe ser reconocido de manera oficial. Su argumento es que éste es voluntario y se realiza como parte de los lazos afectivos de las mujeres con sus familias.

La responsabilidad de Romero, y de las numerosas feministas que impulsan la promoción de políticas progresistas dentro de la ONU, es desarrollar argumentos a favor del reconocimiento pleno de esta labor.

“En México sabemos que el trabajo doméstico y no remunerado equivale al 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y que produce un enorme valor a la sociedad. Además, estas labores sustentan el trabajo formal, porque estas personas son quienes atienden a los trabajadores bajo contratos”, dijo.

Los Hombres también deben de hacer trabajo doméstico

Expresó además que en México las mujeres realizan más del doble del trabajo doméstico que la población masculina, por lo que existe igualmente la necesidad de involucrar a los hombres para que se sumen a las tareas del núcleo familiar.

No obstante, Romero destacó que México es ampliamente reconocido como una de las naciones de avanzada en la arena internacional en la defensa de los derechos de las mujeres y de la igualdad de género en el mundo.

La delegación de México, junto con otros países de América Latina y Europa, equilibra la agenda conservadora encabezada por el Vaticano (reconocido como Estado observador en la ONU), así como por Rusia, India y numerosas naciones árabes y africanas.

Por ahora, el borrador del documento negociado en el seno de la CSW impulsa el empoderamiento de las mujeres en el mercado del trabajo y la inserción de la población femenina en el empleo.

Lo que Romero y otras feministas promueven es, además de reconocer el trabajo no remunerado, aumentar los salarios para las mujeres, crear guarderías y diseñar jornadas laborales parciales a fin de involucrar de lleno a los hombres en las tareas del hogar y del cuidado de la familia.

En ese sentido, el papel de las empresas es importante, al reconocer la responsabilidad de los hombres en los cuidados y al ofrecerles flexibilidad para atender estas tareas. Asimismo, la mentalidad misma de los hombres tendría que cambiar mediante incentivos, puntualizó la activista.

“Hay que liberar a los hombres de muchas ataduras y prejuicios. Nosotras estamos trabajando para transformar las relaciones sociales, lo que afecta a las familias. Buscamos crear un esquema de mayor libertad para que entendamos que la vida no tiene que ser como es ahora”, enfatizó Romero.