Grandes, medianas o pequeñas, podemos apostar que has tenido o mínimo has visto a las preciosas muñecas de Amealco. Estas increíbles piezas artesanales serán nombradas patrimonio cultural del estado de Querétaro el próximo 15 de agosto, en un evento encabezado por el gobernador Francisco Domínguez Servién.
La iniciativa de reconocer a estas muñecas como patrimonio cultural comenzó gracias a la diputada local Atalí Rangel Ortiz, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas. Gracias a esto se logrará fortalecer el tema de las lenguas, las tradiciones y la cultura del municipio, donde los artesanos de Santiago Mexquititlán y San Ildefonso podrán demostrar que sus habilidades son apoyadas por las autoridades.
Estas pequeñas muñecas son confeccionadas con tela de popelina y coloridos listones, por lo que fomentar su creación es muy importante, ya que son realizadas sin necesidad de máquinas ni pegamentos; normalmente una muñeca chica tarda entre uno o dos días en estar completa, mientras que una más grande suele tardar entre cinco o seis.
Dato curioso: las también conocidas como ‘Muñeca María’ son una creación ancestral las cuales deben su nombre a que las artesanas mazahuas que solían recorrer las calles de la Ciudad de México se les apodaban las “Marías”.
Se cree que la creación de estas coloridas artesanías proviene del resultado del sincretismo cultural entre el Nuevo y Viejo continente, aunque hay otros que consideran que las primeras muñecas, hechas con arcilla, palma y cabellos de maíz, acompañaban a los niños en los rituales sepulcrales como protección contra los malos espíritus.
Hoy en día, este arte milenario no es tan apreciado como antes, debido a que las nuevas generaciones (desconociendo la dificultad y costo detrás su la elaboración) no las adquieren ‘por caras’, sin saber que la manufactura de las muñecas lleva consigo todo un proceso bastante complejo.