Arqueólogos mexicanos identificaron restos de un barco que llevaban esclavos indígenas mayas a Cuba, mejor conocido como La Unión. Se trata del primer hallazgo de este tipo de embarcaciones.
Te recomendamos: “Por primera vez en un desfile, mujeres pilotean aeronaves militares”
Barco que traficaba esclavos mayas
Desde 2017 localizaron un barco que traficaba esclavos mayas a Cuba entre 1855 1861 a 3,7 kilómetros del puerto Sisal. Esto tras el aviso de pescadores locales a arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Después de revisar documentos, los investigadores lo identificaron como el navío “La Unión” y que el naufragio ocurriría en 1861. Aquel barco trasladaba indígenas mayas para que laboraran en los campos azucareros en Cuba.
Durante esa época era ilegal la esclavitud en México. Sin embargo, los operadores de navíos se las ingeniaron para engañar a los mayas. A algunos que habían perdido tierras en la Guerra de Castas (1847 a 1901), los “contrataban” para trabajar. Aunque en realidad los trataban como esclavos. Generalmente los llevaban a Cuba y la mayoría nunca regresaba.
Un día la embarcación fue descubierta cuando se llevaba a indígenas mayas (incluso a niños) y lograron evitar el viaje. No obstante, siguió con sus actividades contrabandistas. Además de esclavos mayas, transportaba fibras de henequén, cueros curtidos y pieles de venado.
El naufragio de “La Unión”
Rumbo a la Habana, en septiembre de 1961 “La Unión” partió como normalmente lo hacía. Pero de pronto sus calderas explotaron y se hundió frente al puerto de Sisal, en Yucatán.
Según las investigaciones, no está claro si iban a bordo esclavos mayas en su último viaje. Y es que pudieron declararlos como cargamento y no como pasajeros.
Este hallazgo es el primero en su tipo porque no se había identificado un barco que trasladara esclavos mayas. Solamente se sabía de navíos que transportaban esclavos africanos a costas de Estados Unidos y otras partes del mundo.