Más México

Mas México

La importancia de los estiramientos antes de entrenar

Spread the love

Para conocer la importancia de un estiramiento debemos iniciar explicando la marcada diferencia que existe entre actividad física y ejercicio.

Vamos a definir actividad física como todo tipo de movimiento que realizamos sin un objetivo claro, sin ningún orden. Desde una perspectiva fisiológica, es: cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que da como resultado un gasto energético.

En tanto el ejercicio físico: es la actividad física planeada, estructurada, repetitiva y dirigida con el objetivo de mejorar o mantener uno o varios de los componentes de la aptitud física.  

El ejercicio físico como bien lo definimos se debe diferenciar en 3 fases diferentes.

  1. Fase de calentamiento: inicia con movimientos lentos que poco a poco podrás incrementar la intensidad hasta llegar a una intensidad similar a la que trabajarás dentro de la rutina. 
  2. Fase fundamental o de ejercicio perse, en esta fase es en donde realizaremos el trabajo específico de rutina, por ejemplo: correr 30 minutos, realizar cierto número de repeticiones y/o series dentro del gimnasio, etc
  3. Conclusión o enfriamiento: en esta fase se contempla un movimiento lento, como caminata durante 5 minutos para disminuir la frecuencia cardiaca y lo más importante, el estiramiento.

la-importancia-de-los-estiramientos-antes-de-entrenar

Al momento de practicar algún deporte, el calentamiento muscular previo y la relajación posterior pueden contribuir a evitar lesiones y calambres en un futuro. La actividad más común en relación a esto es el estiramiento o elongación, que consiste en una serie de movimientos que se realizan para preparar los músculos para el ejercicio y para mantenerlos flexibles.

La importancia del estiramiento se debe a que representa una medida preventiva que incide no sólo en los músculos, sino también en las articulaciones del cuerpo. De esta manera, la elongación tiene fuerte influencia en el rendimiento deportivo de una persona y puede evitar lesiones. Sucede que, si el músculo no es flexible, se desaprovecha su potencial durante el entrenamiento, derivando en un rendimiento menor y suponiendo un esfuerzo mayor en cada movimiento.

Pero, si bien el estiramiento es una actividad que puede resultar sencilla, existen algunos detalles que debemos tener en cuenta para hacerla correctamente y no lastimarnos ocasionadas por una mala elongación. A continuación, tres aspectos claves que se deben tener en cuenta en relación al estiramiento.

la-importancia-de-los-estiramientos-antes-de-entrenar

Diferencias entre el estiramiento pre y post entrenamiento

Los ejercicios de elongación tienen distintas funciones dependiendo de si se realizan antes del entrenamiento o después. Esto se debe a que los ejercicios de elongación previos al deporte se encargan de preparar los músculos para que reaccionen ante diversos estímulos físicos, distintos a los que hacemos a diario. Durante esta etapa, los movimientos deben ser cuidadosos para que, de a poco, el músculo vaya aumentando la temperatura y logre estar listo para un ejercicio más intenso.

Por el contrario, las actividades de elongación posteriores al entrenamiento sirven para eliminar las tensiones que se producen durante el deporte, contribuyen a la buena circulación y reducen el dolor muscular. Además, lo prepara para su fase de regeneración y equilibra las fibras.

Al realizar un estiramiento es necesario como mínimo mantenerlo 15 segundos, siendo 20 lo más recomendable y así poder incidir sobre los órganos tendinosos de Golgi los cuales se activarán y se conseguirá el objetivo deseado.