Más México

Mas México

La historia de la calle Mesones en el centro de la Ciudad de México

Spread the love

El centro histórico de la Ciudad de México es el sitio favorito de muchos y es que podemos encontrar diversos museos, artículos que en otros puntos de la ciudad no se encuentran, una gran variedad de tiendas antiguas y comerciales, y sobre todo, sus emblemáticas construcciones de estilo colonial.

El contexto histórico sobre las calles es un aporte a la cultura de México y un gran significado recorrerlas. En esta ocasión te hablaré sobre la calle Mesones:

Mesones

A principios del Siglo XVI, Don Pedro Hernández Paniagua solicitó una licencia para establecer un mesón en su casa. Vendía vino, carne y daba asilo a los viajeros, dueños de carros, arrieros y guayines. Iniciando así la tradición de los estancos o mesones, Paniagua es considerado el padre de la hotelería y motivo por el cual se nombra así la calle. González Obregón Luis en México Viejo.

 

Imagen: El Universal

La calle Mesones al igual que la calle Regina eran lugares poco adoptados por la población para invertir su tiempo o recrearse, lo que sí era verdad, es que estas líneas viales estaban adaptadas para el uso de los coches, la iluminación era escasa e inclusive estaban catalogados como lugares peligrosos. Pero después de la remodelación del Centro Histórico y aprovechamiento del lugar, es ahora una calle mayormente reconocida y visitada, posee todo tipo de artículos para papelería.

Pero no sólo podemos encontrar la lista de útiles, esta calle también tiene su lado musical y es que en Guitar Hospital, ubicado en la esquina de Bolívar y Mesones número 20 habitan talleres y cuartos de ensayo y grabación. Cualquier guitarrista o bajista puede llevar a darle mantenimiento a su instrumento. La Casa Veerkamp, en Mesones 21, es una de las tiendas musicales más antiguas de México con más de 100 años de trayectoria que incluyen una colección de más de 150 fotografías y documentos a partir de 1905, perteneciente a la familia y que vincula la historia de la empresa con el desarrollo de la música en la ciudad.

Así que la próxima vez que andes por el centro histórico, ya sabrás la historia de una de sus calles más transitadas.