Más México

Mas México

La erupción de “Don Goyo”

Spread the love

El volcán con más actividad

Hace algunos días, autoridades de la CDMX y Edomex reportaron la caída de ceniza en estas alcaldías y municipios de la Zona Metropolitana del Valle de México, y emitieron una serie de recomendaciones a la población.

El volcán Popocatépetl, también conocido como “Don Goyo” en México, es uno de los volcanes más activos y prominentes del país.

Se encuentra en el centro de México, en los límites de los estados de Puebla, México y Morelos, y es parte de la Cordillera Neovolcánica.

El nombre “Popocatépetl” proviene del náhuatl y significa “montaña humeante”.

Tiene una altitud de aproximadamente 5,426 metros sobre el nivel del mar y se encuentra a unos 70 kilómetros al sureste de la Ciudad de México.

Es el segundo volcán más alto de México, después del Pico de Orizaba.

La actividad volcánica del Popocatépetl se remonta a miles de años y ha dejado una larga historia de erupciones.

El volcán Popocatépetl ha sido monitoreado de cerca por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) de México.

Se ha establecido un radio de seguridad alrededor del volcán, y cuando la actividad aumenta, se emiten alertas y se toman medidas para proteger a la población cercana.

Durante períodos de actividad intensa, se han implementado evacuaciones temporales en las comunidades cercanas para garantizar la seguridad de los residentes.

Además de ser un volcán activo, el Popocatépetl también es un destino popular para los excursionistas y montañistas.

Muchas personas se aventuran a escalar sus laderas para disfrutar de sus impresionantes vistas panorámicas.

Sin embargo, debido a la actividad volcánica, se deben seguir las recomendaciones de seguridad y respetar las restricciones en vigor.

El gobierno de la CDMX recomendó a la ciudadanía de las alcaldías con afectaciones seguir las siguientes recomendaciones para evitar efectos de las cenizas en materia de salud, de contaminación e higiene de las viviendas.

Entre los consejos destacan el uso de cubrebocas en caso de salir de casa, para “nariz y boca, ya que la ceniza puede irritar el sistema respiratorio”, así como evitar realizar ejercicio al aire libre.

Asimismo, en casa se recomienda proteger los depósitos de agua, como botes y tinacos, y no dejar alimentos al aire libre para “evitar su contaminación”.

Mantener cerradas puertas y ventanas, y sellar “con trapos húmedos rendijas y ventanillas para limpiar la entrada de polvo al interior”.

En las calles, se pide a los habitantes de esas alcaldías cubrir “las coladeras para evitar que las cenizas tapen el drenaje”; mantenerse informados, no propagar “rumores” y estar atentos a las recomendaciones de las autoridades.

Vistas:
822
Categorias: