Hay diferentes formas de ahorrar dinero, desde ponerlo abajo del colchón hasta invertirlo en instrumentos financieros o derivados. No es recomendable ahorrar dinero abajo del colchón o en tu cuenta corriente ya que no genera intereses y vas perdiendo poder adquisitivo a medida que la inflación va subiendo. Lo recomendable es ahorrar/invertir tu dinero y que este genere intereses y con esto puedas, por lo menos, mantener el poder adquisitivo a lo largo del tiempo. Una inversión es colocar tu dinero en una operación para tener una ganancia futura.
Se debe entender que existe una relación entre la duración de la inversión, el riesgo y la rentabilidad. El riesgo y la rentabilidad van en el mismo sentido, esto quiere decir que si hay mayor riesgo debe haber mayor rentabilidad. En palabras comunes, si la posibilidad de perder dinero es mayor también lo deben de ser las ganancias. Si no, no tendría caso invertir.
A mayor riesgo mayor rentabilidad y viceversa. Adicionalmente a esto se le añade el factor de tiempo, entre mayor sea el plazo de inversión mayor riesgo. Para las inversiones a corto plazo el riesgo que se puede asumir es menor ya que se necesita una mayor estabilidad.
Te recomendamos: “Retiro, jubilaciones, pensiones, prepárate para el futuro”
Consejos para invertir tu dinero:
- Fijar un objetivo a conseguir, con esto podrás encontrar una inversión adecuada a tu perfil.
- Conocer tu tolerancia al riesgo.
- Buscar consejo de un profesional.
- Invertir solo el dinero ahorrado, es fundamental primero pagar deudas antes de invertirlo.
- Diversificar, no solo invertir en una sola “canasta”.
- Verificar y comparar los costos y comisiones de la inversión.
- Los resultados anteriores no son garantías de los futuros, nadie sabe qué pasará con los mercados financieros.
- Toda inversión implica un riesgo, por lo tanto, no comprometas dinero que puedas necesitar.
- No entres en inversiones que no entiendas o que no sepas el riesgo que implica.
Existen diferentes tipos de inversiones:
- CETES: Los Certificados de la Tesorería de la Federación son instrumentos de deuda que extiende el gobierno y te paga una tasa sobre tus inversiones Existen diferentes plazos, puedes invertir a 28 días, 91 días o periodos de 6 meses.
- Pagarés Bancarios: Consiste en prestarle dinero al banco y este te paga una tasa de interés por tu inversión. Se debe fijar un plazo y tasa para esta inversión.
- Bonos Gubernamentales: Consiste en prestarle dinero al Gobierno (Federal y Estatal), los plazos tienden a ser más amplios, generalmente son entre 5 y 30 años. Lo interesante de esta inversión es que dependiendo del bono te pagan intereses cada 6 meses o 1 año y tú decides si retiras este monto o lo reinviertes.
- Criptomonedas: Es una nueva forma de invertir, son monedas virtuales que se utilizan para intercambios virtuales. Se debe tomar en cuenta que no son parte de algún Gobierno o institución. Se puede intercambiar por alguna moneda tradicional (Pesos, Dólares, etc.). Hay que tener mucho cuidado ya que cuenta con una gran volatilidad debido a su inestabilidad.
- Bienes raíces: Esta es la inversión más antigua, casi siempre es poco riesgosa, ya que no se devaluará, al contrario, casi siempre tiene una plusvalía, es decir, el valor de la tierra aumenta.
- Acciones: Tener una acción es adquirir una parte de una empresa, para invertir en una empresa primero debes estudiar el tamaño, funcionamiento, resultados y potencial. Suele ser de las inversiones con mayor riesgo, aunque la rentabilidad puede ser muy alta.
- Materias primas: Consiste en invertir en petróleo, oro, cobre, etc. Se debe tener cuidado ya que este tipo de inversión cuenta con gran volatilidad.
Debes tener en cuenta que, como dice en los consejos, no debes invertir en una sola canasta, debes diversificar tu inversión para tener un menor riesgo.
FOTO PRINCIPAL: TICBEAT