Más México

Mas México

Gonzalo Guerrero: de náufrago español a noble maya

Spread the love

Aunque suele decirse que el mestizaje comenzó con Hernán Cortés y La Malinche; en realidad Gonzalo Guerrero llegó a territorios mayas varios años antes

La historia de nuestro país está llena de misterios y giros inesperados; en especial en lo que respecta a la llegada de los conquistadores y los cambios que hubo alrededor de la conquista. Son tantos, que es difícil llevar el rastro de todos los sucesos. Por ello, hoy te hablaremos sobre Gonzalo Guerrero; un expedicionario español que naufragó cerca de las costas de territorio maya y fue su prisionero, pasando por diferentes rangos hasta llegar a casarse con una princesa.

Gonzalo Guerrero nació en Huelva, España, alrededor de 1470. Se sabe que fue marino y soldado; y que se mostró con buena disposición para viajar a explotar las nuevas tierras. Así, alrededor del año 1510; fue enviado con un grupo de españoles para recuperar presencia en dos pequeñas gobernaciones que se habían establecido en América.

Al llegar al continente; participó de pequeños viajes entre territorios. Fue durante uno de estos que la embarcación en la que iban Gonzalo Guerrero y el grupo de viajeros, naufragó. Gracias a los testimonios escritos de Jerónimo de Aguilar, quien también navegaba con Guerrero, sabemos que esto sucedió en 1511.

Tras un período de tiempo que parecía interminable, una parte de los náufragos lograron llegar a territorio maya, donde los habitantes los apresaron y los hicieron esclavos. El resto de los náufragos murieron antes de llegar a tierra.

Según los escritos de Jerónimo de Aguilar; con el paso del tiempo y los trabajos forzados que implicaba el ser esclavo de los mayas, los náufragos fueron perdiendo la vida uno a uno. Al final, los únicos sobrevivientes fueron el propio Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero.

La transición de Gonzalo Guerrero

Aguilar, al hallarse en preparación para convertirse en sacerdote; aseguró en sus textos haber resistido todas las tentaciones y utilizado la oración como consuelo para aferrarse a la vida. Guerrero, por otro lado, comenzó a hacerse amigo de los habitantes y a aprender el idioma. Poco a poco se fue ganando su confianza; y cuando se dieron cuenta de sus habilidades militares, el jefe del poblado en donde se encontraba lo regaló a otro jefe llamado Nan Chan Can. Éste, al descubrir su conocimiento de la estrategia y las armas españolas; lo liberó de su posición de esclavo.

Poco a poco, ganándose la confianza de los mayas, fue ascendiendo de categoría hasta poder casarse con la princesa Zazil Ha, hija de Nan Chan Can. Además; aceptó ser tatuado y someterse a las transformaciones físicas que eran parte de la cultura maya.

Existen evidencias de que Hernán Cortés, a su llegada, intentó rescatarlos. Aunque Aguilar aceptó y terminó volviendo a España, Guerrero se negó, pues tenía hijos y las modificaciones de su cuerpo eran irreversibles. Así, los dejó partir; y a los pocos meses de ello, se enfrentarían en batalla.

Después de haber ganado varias batallas al lado del pueblo maya; Gonzalo Guerrero finalmente falleció el 13 de agosto de 1536, en una batalla contra los invasores. Sus tres hijos y su esposa le sobrevivieron, aunque se sabe muy poco sobre ellos.

Si te interesa conocer más sobre la cultura maya o la conquista; te invitamos a leer la leyenda maya del pueblo que huyo bajó el mar; o la importancia del Palacio de Axayácatl en la historia.