Durante algunas noches de verano, el Santuario de las luciérnagas abre sus puertas para que los visitantes puedan presenciar este acontecimiento
Nanacamilpa de Mariano Arista es uno de los municipios del estado de Tlaxcala. En él, se encuentra la reserva natural de El santuario de las luciérnagas, una de las más conocidas de México.
Solamente existen dos santuarios de este tipo en el mundo; y ya que el otro se encuentra en Nueva Zelanda, este es el único en América.
Durante los meses de junio y julio, la zona se llena de luciérnagas que acuden a la reserva para reproducirse. Son las hembras las quie emiten la luz como una manera de llamar la atención del macho. Una vez fertilizados los huevos, algunos días más tarde; la hembra los deposita en la corteza de los árboles para que incuben alrededor de 4 semanas. Una vez nacidas, las larvas tardarán entre 1 y tres semanas en alcanzar la edad adulta.
El santuario se abrió al público en el 2011; y cada año vuelve a abrir sus puertas desde junio hasta la primera o segunda semana de agosto. Asimismo, el lugar cuenta con puntos de observación específicos; pues ya se conoce la situación y se sabe que la salida de las luciérnagas dura entre 40 y 60 minutos.
Tal como este lugar, en México existen otros parques naturales y reservas como la de la mariposa monarca en Michoacán dedicados a la preservación y cuidado de nuestra flora y fauna; pues es importante cuidar de la naturaleza, que es tan diversa y rica en nuestro país ¿Conoces algún otro lugar así?