Más México

Mas México

El Ocote: Aguascalientes

Spread the love

La búsqueda continúa.

El Ocote es una zona arqueológica ubicada en la comunidad de El Ocote, en el municipio de Aguascalientes.

Aquí, se han realizado hallazgos de restos que apuntan hacia la presencia de una civilización prehispánica.

Contiene vestigios de asentamientos humanos, particularmente pinturas rupestres que datan del año 575 y el 900.

No se ha podido establecer qué pueblos vivieron en la zona, sin embargo, se sabe que se trata de asentamientos previos a la llegada de los Chichimecas.

El sitio tiene una extensión de 60 hectáreas, donde se han encontrado restos de distintos elementos.

La presencia más concentrada se ha hecho dentro de una poligonal de 17 hectáreas.

La búsqueda continúa.

El Ocote es una zona arqueológica ubicada en la comunidad de El Ocote, en el municipio de Aguascalientes.

Aquí, se han realizado hallazgos de restos que apuntan hacia la presencia de una civilización prehispánica.

Contiene vestigios de asentamientos humanos, particularmente pinturas rupestres que datan del año 575 y el 900.

No se ha podido establecer qué pueblos vivieron en la zona, sin embargo, se sabe que se trata de asentamientos previos a la llegada de los Chichimecas.

El sitio tiene una extensión de 60 hectáreas, donde se han encontrado restos de distintos elementos.

La presencia más concentrada se ha hecho dentro de una poligonal de 17 hectáreas.

De acuerdo a los estudios del INAH, se han encontrado dos tipos de asentamientos:

Una plataforma y dos estructuras en las que había materiales cerámicos, lítico, bajareque, restos humanos y otros mas que funcionaban como espacio ceremonial.

A demás, un área habitacional o doméstica al pie del Cerro de los Tecuanes.

Aquí se encontraban objetos de molienda, fogones, restos óseos de animales, obsidiana y riolita.

En más de 15 años que lleva el trabajo de campo, en el lugar se ha logrado la recolección de:

80 mil fragmentos de cerámica, 200 piezas ornamentales, 200 herramientas elaboradas con huesos y 10 enterramientos que contenían 32 cuerpos y esqueletos.

La mayoría de las pinturas rupestres que se han encontrado, son de color rojo y seis de ellas son petrograbados den el sitio.

La orientación de todas las pinturas es hacia el poniente, por lo que podría tener un significado específico.

Por otro lado, debido a la presencia de figuras humanas y animales cuadrúpedos, podría también tratarse de un significado sagrado o la representación de un ritual.

Fue hasta el 2011 que el gobierno de Aguascalientes construyó unas escaleras para acceder al sitio.

También, se colocó una cerca para delimitar el acceso a las pinturas.

De acuerdo a los estudios del INAH, se han encontrado dos tipos de asentamientos:

Una plataforma y dos estructuras en las que había materiales cerámicos, lítico, bajareque, restos humanos y otros mas que funcionaban como espacio ceremonial.

A demás, un área habitacional o doméstica al pie del Cerro de los Tecuanes.

Aquí se encontraban objetos de molienda, fogones, restos óseos de animales, obsidiana y riolita.

En más de 15 años que lleva el trabajo de campo, en el lugar se ha logrado la recolección de:

80 mil fragmentos de cerámica, 200 piezas ornamentales, 200 herramientas elaboradas con huesos y 10 enterramientos que contenían 32 cuerpos y esqueletos.

La mayoría de las pinturas rupestres que se han encontrado, son de color rojo y seis de ellas son petrograbados den el sitio.

La orientación de todas las pinturas es hacia el poniente, por lo que podría tener un significado específico.

Por otro lado, debido a la presencia de figuras humanas y animales cuadrúpedos, podría también tratarse de un significado sagrado o la representación de un ritual.

Fue hasta el 2011 que el gobierno de Aguascalientes construyó unas escaleras para acceder al sitio.

También, se colocó una cerca para delimitar el acceso a las pinturas.

Vistas:
1184
Categorias: