Más México

Mas México

El jitomate, un regalo de México para el mundo

Spread the love

Del odio al amor

El jitomate es uno de los cultivos más importantes de México y del mundo.

Considerada la hortaliza número uno en exportación, está colorida fruta, es un ingrediente básico de la cocina mexicana.

Su origen se sitúa desde México y hasta Sudamérica.

Sin embargo, su domesticación se produjo en nuestro país.

Los mexicas lo conocían como xictomatl, que significa fruto con ombligo.

Desde entonces los aztecas y los pueblos de Mesoamérica utilizaban el jitomate en su cocina desde antes de la colonización.

Aunque no se conoce una fecha específica en la que el jitomate se domesticó, se dice que sucedió en 500 a.C..

Gracias a esto es que México goza de una enorme variedad tanto de tamaño como de colores, y por supuesto de sabores.

Algunos ejemplos son:
  • Redondo (bola)
  • Saladette o guajillo
  • Pera
  • Cereza o Cherry

Tras la llegada de los españoles, Hernán Cortés, pudo ser el primer exportador de jitomate Europa.

Poco a poco el tomate rojo se extendió por Europa y Asia hasta que en España se plantaron los primeros jardines botánicos.

Desde entonces viajo rápidamente al resto del Mediterráneo, dónde también se cultivó.

Su nombre ha causado controversia, incluso en la actualidad, pero aquí te explicamos porqué.

En el norte de México se emplea el vocablo tomate.

Mientras que en el centro y Sur se prefiere llamarle jitomate.

Esto es para que de alguna manera se diferencie del tomate verde o tomate de cáscara, qué en el norte se le conoce como tomatillo.

Entre las propiedades con las que cuenta el jitomate se encuentra una amplia fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes.

Algunos ejemplos son el calcio, fósforo, potasio y sodio, además de vitaminas A, B1, B2 y C.

El jitomate es antiséptico, alcalinizante, depurativo, diurético, digestivo, laxante, desinflamatorio y remineralizante.

Y hablando de sus usos en la gastronomía tanto mexicana como internacional existen infinidad de platillos.

Se puede preparar en salsa rojas, caldillos, guisos y comerse crudo, asado o cocido.

http://192.168.0.6:8080/mas-mexico/comal-un-utensilio-indispensable-en-las-cocinas-mexicanas/
Vistas:
508
Etiquetas: