No te confundas más.
Existen muchas cosas, alimentos o situaciones que caracterizan a México.
Sin embargo, uno de los más populares alrededor del mundo es el chile.
Considerado como un elemento de identidad mexicana, el chile en México es sagrado.
A demás, se cuenta con muchas variedades de este picante, que van desde el chile morrón hasta el cile chiltepín, pasando por el jalapeño.
Casi todos los mexicanos somos débiles para evitar un poco de chilito en cada comida.
Básicamente, el chile es en gran porcentaje la base de nuestra gastronomía.
Pero es debido a sus variantes que muchas veces no logramos reconocerlos o diferenciarlos, y este es el caso de el chile manzano y el chile habanero.
El chile habanero, tiene origen en la península de Yucatán y Campeche.
Por su parte, el chile manzano se produce principalmente en los estados de Michoacán, Veracruz y Estado de México.
El chile habanero es ligeramente alargado no mayor a 4 centímetros y de colores verdes brillantes en su etapa joven y rolo brillante cuando ya se encuentra maduro.
Sus semillas son blancas y pequeñas.
El chile manzano es un poco más alargado y ligeramente redondeado, con colores más apagados, siendo el rojo el alcanzado en su maduración.
Sus semillas son un poco más grandes y de color negro marrón.
En cuanto a su picor, el chile habanero está por encima del manzano.
El chile habanero cuenta con ligeras notas ahumadas y el manzano es más dulce y jugoso.
Ahora, ¿ ya puedes diferenciarlos?