Más México

Mas México

Día Mundial del Medio Ambiente es dedicado a la contaminación

Spread the love

Como cada año, el 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y el 2019 no es la excepción. El tema que nos atañe este día -por no decir todos- es la contaminación del aire, y el país anfitrión de este año es China.

También te podría interesar: ‘¡Las abejas se extinguen! ¿Sería el fin del mundo?’

Con esta celebración anual, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) propone generar conciencia sobre la protección de nuestros ecosistemas y el mejoramiento de nuestras acciones. Los cuales son puntos clave en la preservación de nuestro planeta.

contaminación
Foto: Especial

Este año en específico, se trata de conocer los diferentes tipos de contaminación y la manera en la que estos nos perjudican a nivel salud y ambiente, y de esta manera, poder hacer algo al respecto.  

¿Por qué nuestro aire está tan contaminado?

La contaminación del aire es un peligro que nos acecha constantemente y que muchas veces no podemos ver. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 9 de cada 10 personas están expuestas a altos niveles de contaminación atmosférica.

Las causas de la contaminación van desde las acciones más pequeñas hasta las más grandes.

Desde el uso doméstico, la industria, el transporte, los desperdicios y la agricultura ¡nos contamina! Pero, no toda la contaminación se debe a la actividad humana. Ya que en menor medida, las erupciones volcánicas y otros procesos naturales también traen consigo grandes consecuencias.

Hablemos de cifras

La contaminación derivada por uso doméstico causa alrededor de 3.8 millones de muertes prematuras

Este tipo de contaminación se da por la quema de combustible y madera para cocinar y calentar. Mientras que, las emisiones causadas por el transporte están relacionadas con más de 300 mil muertes prematuras.

En el caso de la agricultura, hay dos fuentes de contaminación: el ganado y la quema de residuos agrícolas. Cerca del 24% de los gases de efecto invernadero provienen de las actividades agrícolas y otros usos de suelo.

Y a esto sólo se suman porcentajes, ya que en el caso específico de los desperdicios, se estima que 40% de los desechos se queman a cielo abierto. Generando así un grave problema ambiental y de salud al liberar furanos, metanos, dioxinas nocivas y carbono negro.

Únete al desafío #SinContaminaciónDelAire

Anualmente, la contaminación del aire cobra 7 millones de vidas, cerca de 4 millones de estas muertes ocurren en Asia y la región del Pacífico.

Este año, el país anfitrión es China y aunque se ha convertido en la ciudad más contaminada del mundo. Es un país en ascenso, en cuestiones de energías limpias y movilidad eléctrica.

China tiene la mitad de los automóviles eléctricos del mundo y el 99% de los autobuses eléctricos.

¿En qué consiste?

A nivel global se llevará a cabo un foro ambiental que abordará temas cruciales para atender estos problemas. La ONU ha decidido crear un desafío junto con una serie de guías para que todos podamos participar en este cambio.

Este desafío #SinContaminaciónDelAire está dividido en dos fases. La primera va del 24 de mayo al 4 de junio, y consta en publicar una imagen o video de ti mismo con un cubrebocas, anunciando tu compromiso contra la contaminación del aire usando el hashtag del desafío.

contaminación 2
Foto: instagram @onumedioamiente

Debes retar a tres personas, compañías u organizaciones a que hagan lo mismo.

La segunda fase se llevará a cabo el 5 de junio. Esta consiste en subir una imagen o video cumpliendo el compromiso que dijiste en la fase anterior e invitando a más personas a participar.

No olvides etiquetar a @onumedioamiente y usar el #DíaMundialDelMedioAmbiente.

Si quieres saber más sobre estos retos y guías que nos hablan de las acciones que podemos realizar contra la contaminación, te dejamos el link AQUÍ.