Nuestros mares siempre tienen algo nuevo que mostrarnos. Su inmensidad y sus especies siempre logran sorprendernos. Tal es el caso del Golfo de México, donde fueron encontradas cinco barreras de coral.
Chécate esto: ‘Explora Capulálpam, el encantador pueblo de Oaxaca’
Hallazgo esperanzador
El descubrimiento corrió por parte de investigadores mexicanos del Tecnológico Nacional de México, campus Boca del Río. Así como por el Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA).
Los arrecifes descubiertos por los investigadores de Veracruz se extienden por una zona de más de mil 100 hectáreas. La cadena fue localizada en la parte exterior e interior del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano.
#TecNMLibreDePlástico
— TecNM (@TecNM_MX) July 18, 2019
Investigadores del #TecNM campus Boca del Río en colaboración con el Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana, dieron a conocer el hallazgo de cinco arrecifes sumergidos en el suroeste del Golfo de México.#TodosSomosTecNM pic.twitter.com/lCO9o1BErH
Arrecifes de coral, fuente de vida
Las arrecifes coralinos son límites naturales que maravillan por la biodiversidad que resguardan y el colorido de sus colonias de corales. Son los ecosistemas más ricos de la Tierra y sustentan a más de una cuarta parte de las especies marinas. Además, sus complejas estructuras proporcionan refugio a un sinfín de especies marinas.
El hallazgo se extiende hasta la laguna de Tamiahua, en Tampico. Es una de las barreras más largas, pues cubre más de cinco kilómetros de largo y 700 metros de ancho.
Al ser refugio y fuente de alimentación de muchas especies marinas, los arrecifes son fundamentales.

Deterioro irreversible
Sin embargo, debido a la contaminación industrial y al calentamiento global, muchos de ellos han perdido más de la mitad de sus corales. Incluso, en la pasada audiencia sobre medio ambiente, la ONU advirtió lo siguiente:
“Hoy en día el 75% del medio ambiente terrestre, el 40% del medio ambiente marino y 50% de los cursos de agua presentan signos importantes de degradación”.

Por eso mismo, los investigadores exigen que la zona se proteja de cualquier proyecto que pueda deteriorar los arrecifes de coral descubiertos. Pues un ecosistema de tan alto valor, podría acabarse en cuestión de días si no se respeta.
Foto principal: Especial