El día de hoy celebramos el Día Internacional de los Derechos Humanos. Y como su nombre lo indica, estos derechos son inherentes a todos los seres humanos. Sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia o cualquier otra condición.
¿Cómo surgió este día?
La Asamblea General adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948. Y decidió que cada 10 de diciembre se recordarían con la finalidad de exigirlos y practicarlos. El documento oficial proclamó que son inherentes a todos los seres humanos, sin importar raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas, etc.
Sin embargo, lo que detonó una declaratoria universal fue uno de los pasajes más horrendos de la historia, la Segunda Guerra Mundial.
![El Día internacional de los Derechos Humanos se establece después de la Segunda Guerra mundial.](https://192.168.0.6:8080/mas-mexico/wp-content/uploads/2019/12/museomemoria-y-tolerancia-800.jpg)
Después de la guerra y por todo lo sucedido, en 30 artículos se establecieron los derechos y libertades básicos de todos los seres humanos.
Más tarde, se integraron a los Tratados Internacionales mediante la Carta Internacional de Derechos Humanos. En ellos, más de 47 estados firmaron y prometieron cumplirlos.
Chécate esto: ‘El primer domingo de junio será el “Día Nacional de la Democracia”’
¡Jóvenes por los Derechos Humanos!
Este año, el plan de la Organización de las Naciones Unidas es destacar el papel de los jóvenes en la construcción de los derechos. Pues la energía y liderazgo de la juventud en los movimientos colectivos es una fuente de inspiración. Y nunca se es demasiado joven para trabajar por un futuro mejor.
![Papel de los jóvenes en los Derechos Humanos.](https://192.168.0.6:8080/mas-mexico/wp-content/uploads/2019/12/derechos_humanos-Naciones-Unidas-800.jpg)
Como lo mencionamos anteriormente, los derechos humanos son una parte fundamental de la dignidad humana. Si no hay dignidad, no hay desarrollo sostenible, ni bases para combatir la desigualdad, la corrupción y la violencia en nuestro país.
La vida depende de estos derechos. Pero hoy más que nunca urge recordarlos, pues la violencia cada día ataca con más fuerza nuestro entorno. Si luchamos por ellos, estableceremos las garantías para gozar de justicia, libertad y de un ambiente sano.
En el mundo, la forma igualitaria debe ser una prioridad y los ambientes saludables, un derecho de nacimiento.
Infórmate, conoce tus derechos y trabaja por un mejor mundo para todos.
Foto principal: Gobierno de México