Durante los fines de semana, las cuatro rutas turísticas en la zona rural de la Ciudad de México ofrecen a capitalinos y turistas actividades de esparcimiento en contacto con la naturaleza, las culturas autóctonas y núcleos agrarios. ¡Atrévete a explorarlas!
La capital cuenta con cuatro rutas turísticas en las delegaciones Tláhuac y Xochimilco, donde podrás conocer sus pueblos de tradición lacustre e historia, lagunas, canales y chinampas.
Mientras que en Tlalpan, Magdalena Contreras y Milpa Alta, los recorridos te permitirán vivir sus tradiciones y cultura, paisajes boscosos, valles, cañadas, ríos y cascadas, entre otros.
Las rutas contemplan la venta de productos regionales como plantas de ornato, medicinales, así como hortalizas, amaranto, maíz, nopal, miel, dulces cristalizados, mole, pulque y otras bebidas tradicionales que conforman la gastronomía regional.
En la Ruta Verde del Ajusco de Tlalpan, ubicada en el kilómetro 8 al 36.5 de la carretera panorámica Picacho-Ajusco, podrás disfrutar de la serranía y el bosque a través de la práctica del ecoturismo y turismo de aventura en los parques El General Zapata, El Tepozán, Parque Ejidal de San Nicolás Totolapan.
Así como el Rancho Ecoturístico Poza del Indio, Mi Refugio en el Ajusco, Albergue Alpino, el Valle del Tezontle, el Parque Ejidal de Montaña la Cañada, Eco Camp, en tanto que el Parque Ecoturístico El Arco y Las Maravillas se sitúan en el pueblo de San Miguel Topilejo.
En tanto que, en la Ruta Patrimonial de la Vida y la Muerte, en Tláhuac, podrás disfrutar de trayectos en trajinera en el Embarcadero del Lago de los Reyes Aztecas, admirar parajes lacustres para llegar a las chinampas y obtener directamente de los campesinos hortalizas y flores.
El recorrido incluye las lagunas del Ejido de San Pedro, santuario de aves migratorias y la zona arqueológica de San Andrés Mixquic, el museo, cementerio y el altar de la diosa Miquixtli, deidad de la vida y la muerte.
En San Juan Ixtayopan puedes adquirir dulces de amaranto directo de las procesadoras y visitar el histórico Parque de los Olivos Centenarios.
En la Ruta Patrimonial de las Flores, en Xochimilco, puedes visitar los pueblos de esa delegación, iniciando en Santiago Tulyehualco, lugar donde nació el autor de la canción “Cielito lindo”, Quirino Mendoza.
Asimismo, puedes tomar un masaje o baño de temazcal en las casas de medicina tradicional, asistir a los mercados de flores, plantas medicinales y de ornato, ubicados en San Luis Tlaxialtemalco, Madre Selva, en Santa María Nativitas, y el Mercado de Cuemanco.
En Santa Cruz Acalpixca, se ubica el Museo Arqueológico de Xochimilico, el Centro Ceremonial Cuahilama, lugar de fundación de esa demarcación.
Xochimilco es reconocido por sus 12 embarcaderos turísticos y por su arquitectura virreinal, ejemplo de ello es la Parroquia de San Bernardino de Siena y las capillas de sus 18 barrios.
La Ruta Patrimonial del Nopal, Sabores y Colores de Milpa Alta te permitirá conocer la cultura, fiestas, danzas, arquitectura virreinal, revolucionaria y la tradición nahua de los pueblos que la conforman.
Ocho de los 12 pueblos se dedican a la producción de nopal; en el Centro de Educación Ambiental Tepenahuac es posible recorrer los cultivos y aprender de este tipo de verdura, la cual se puede adquirir directamente en el Centro de Acopio de Nopal Verdura de Villa Milpa Alta o mercados locales.
El principal atractivo de San Pedro Atocpan, considerado barrio mágico, es su gastronomía a base de mole, el cual puedes degustar en los restaurantes y tiendas del poblado.