Más México

Mas México

¿Cómo se definieron los nombres de las calles?

Spread the love

Más qué historia

Sabemos qué, en algún punto de la vida, te has preguntado, ¿cómo es que se decidieron los nombres de las calles?

¿Cómo se definieron los nombres de las calles del centro de la Ciudad de México?

El proceso de definición de los nombres de las calles del centro de la Ciudad de México tiene su origen en la historia y evolución de la ciudad a lo largo de los años.

A continuación, te comparto algunos de los factores y elementos que han influido en la denominación de las calles del centro de la Ciudad de México:

Historia y tradición: Muchas de las calles del centro de la Ciudad de México tienen nombres que hacen referencia a la historia y la tradición de la ciudad.

Por ejemplo, algunas calles llevan el nombre de personajes históricos importantes, como Miguel Hidalgo, Benito Juárez o Francisco I. Madero, quienes tuvieron un papel relevante en la historia de México.

Otras calles hacen referencia a eventos históricos, como la Calle 16 de septiembre, que conmemora la fecha en que se consumó la independencia de México.

Geografía y ubicación: La ubicación geográfica y la topografía del lugar también han influido en la denominación de las calles del centro de la Ciudad de México.

Por ejemplo, algunas calles llevan nombres que hacen referencia a su ubicación geográfica, como la Calle de Madero, que se encuentra en la avenida homónima, o la Calle de los Plateros, que antiguamente era conocida por la presencia de plateros en la zona.

Referencias arquitectónicas y urbanísticas: La arquitectura y el urbanismo de la zona también han influido en la denominación de las calles del centro de la Ciudad de México.

Por ejemplo, algunas calles llevan nombres que hacen referencia a edificios o monumentos emblemáticos que se encuentran en la zona, como la Calle de Tacuba, que hace referencia al Templo de San Juan de Dios de Tacuba, uno de los templos más antiguos de la ciudad.

Personajes destacados y personalidades: Otro factor que ha influido en la denominación de calles en el centro de la Ciudad de México son los personajes destacados y personalidades que han dejado su huella en la historia de la ciudad.

Por ejemplo, la Calle de Donceles hace referencia a los donceles, que eran los jóvenes estudiantes que residían en la zona durante la época colonial.

Temáticas o actividades comerciales: Algunas calles del centro de la Ciudad de México llevan nombres que hacen referencia a temáticas o actividades comerciales que eran relevantes en la zona en épocas anteriores.

 Por ejemplo, la Calle de Plateros hacía referencia a los plateros y orfebres que trabajaban en la zona durante la época colonial, mientras que la Calle de los Libreros hacía referencia a los comerciantes de libros que se encontraban en la zona.

En general, la denominación de las calles del centro de la Ciudad de México es una combinación de diversos factores.

La historia, la tradición, la geografía, la arquitectura, las personalidades destacadas y las actividades comerciales han sido relevantes en la zona a lo largo del tiempo.

Cabe destacar que, con el paso de los años, algunos nombres de calles han cambiado o evolucionado debido a diversos motivos, como la remodelación urbana, la construcción de nuevos edificios o la redefinición de la identidad cultural de la zona.