¿Alguna vez te preguntaste cómo fue que iniciaron los impuestos en nuestro país? ¿Sabes cuál es su origen y su objetivo? Pues para que no te quedes con la duda, te contamos la historia completa y verdadera de los impuestos. Desde los aztecas hasta nuestra actualidad.
La llegada de los impuestos a nuestro país
Así, la Secretaría de Administración Tributaria (SAT) – a la que todos le temen y pocos logran entender- dio a conocer una miniserie al respecto. Ésta consta de seis capítulos con una duración de dos minutos cada uno.
En estos capítulos se explica la historia completa de los impuestos, desde la época precolombina hasta nuestra actualidad.
Todo comenzó durante la época prehispánica, cuando las provincias dominadas por Tenochtitlán otorgaban tributos como chile, frijoles y cacao, el elixir de los dioses. Estas provisiones eran dirigidas para las fuerzas armadas.
Sin embargo, con la llegada de los españoles a nuestro país, se estableció el Registro de Contribuyentes Indígenas. Este nuevo sistema era una mezcla del anterior con el español.
Durante el virreinato los impuestos eran bienes como naipes, tabaco, pólvora, pulque y sal. Eso sí, nadie se salvaba del cobro, ya que la Iglesia contaba con tributos exclusivos, como los diezmos y las medias anatas eclesiásticas.
Chécate esto: ‘México, país que más consume videojuegos en América Latina’
La llegada del SAT
Toda la serie fue publicada a través de un hilo de twitter. Aquí puedes echarle un ojo y conocer la historia con lujo de detalle.
Entonces, fue a partir del movimiento revolucionario en 1910 cuando surgieron nuevos impuestos y se crearon nuevas leyes. Tales como la Ley del Impuesto sobre la Renta.
A finales de la década de 1970, se promulgó la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que entró en vigor el 1 de enero de 1980. Mientras que el SAT nació en 1997.
FOTOS: ESPECIAL