Hoy saber cantar bien ya no es suficiente, ahora es necesario tener un buen equipo de marketing para lograr llegar a la cima, que considere estrategias tanto de marketing tradicional y especialmente de marketing digital.
¿Qué es el Marketing en la industria de la música?
El marketing musical es un conjunto de estrategias y estudios que tienen como objetivo mejorar los resultados en general de un proyecto musical. Más del 90% de los proyectos musicales que fracasan, lo han hecho por desconocer la transformación de la Industria Musical actual.
¿Qué debes hacer primero? ¿Conoces a tu futuro fan?
- Antes de nada, debes estudiar perfectamente el público al que te diriges. Aquí algunos datos relevantes que tienes que tomar en cuenta:
- La media del consumidor de música actual ve su dispositivo móvil más de 150 veces al día.
- Youtube es la plataforma preferida para saber más acerca de ese artista que posiblemente hayan descubierto por la radio.
- El CD ha quedado como valor añadido según que artistas por lo que si tu público objetivo es joven, ni se te ocurra intentar venderle tu producto en este formato.
- El consumidor hoy es el que manda por lo que ponlo siempre en el centro de tu estrategia.
- Si quieres que te compre un producto, deberás antes ganarte su confianza siempre a través de las emociones.
- Al nuevo fan de la música le gusta dialogar en redes sociales, ¿y a ti?.
- Tu fan potencial es hoy más infiel que nunca. Los plazos de fidelidad de acortan por la saturación a la que están sometidos. Dependiendo de tu capacidad para reinventarte, durarás más o menos tiempo en la industria.
- El boca a oreja es la mejor forma de ganarte a un fan. Si un amigo recomienda a otro tu música, ten por seguro que te va a dar una oportunidad.
- El nuevo consumidor quiere vivir experiencias y que le aportes valor. No solo con canciones.
- El consumidor de música quiere implicarse en tu proyecto. No le dejes a un lado.
- No pretendas vivir solo de los ingresos llegados por conciertos. Hay diferentes vías de ingresos esperándote para su desarrollo.
Identifica a tus competidores
Es importante en este sentido que dediques el tiempo necesario en estudiar los siguientes factores dentro de este apartado:
- Qué artistas son similares en estilo e identidad a tu propuesta.
- De esos artistas que hayas pre-seleccionados, quédate con los 3 más relevantes y mira lo que están haciendo para conectar con el público en todos los aspectos (social media, promoción, directos, activaciones con marcas…)
- Anota todo aquello que hace tu competencia que no veas con total grado.
- Aplica los conceptos que consideres atractivos y válidos pero no pierdas el norte de la diferenciación.
Promoción con marketing digital
Si eres independiente, debes atravesar una nueva etapa para luego llegar a llamar a las puertas de los principales medios de comunicación. La etapa que te proporcione visibilidad.
- Hay 4 redes sociales que son esenciales para un artista: Facebook, Twitter, Instagram y Youtube.
- Marca una línea editorial que te distinga en todas tus redes. Hay una regla que es importante tener en cuenta; publica siempre un 20% de tus temas personales y un 80% de contenido de valor.
- Conversa con tus seguidores. Es una buena manera de fidelizarles.
- Comparte lo que realmente sea relevante.,
- Pide que te compartan. No tengas miedo ha hacerlo.
Con información de: musicalizza.com