Más México

Mas México

Cacomixtle: 5 cosas que no sabías de ellos

Spread the love

Aunque suele confundirse con los gatos o mapaches, en realidad el cacomixtle no tiene mucho que ver con ellos

Conocido también como rintel, el cacomixtle suele habitar la zona comprendida entre Oregon en Estados Unidos y Oaxaca en México. Puede llegar a vérsele en zonas urbanas, aunque en realidad sus hábitats naturales son muy diferentes. Por esto, el día de hoy te presentamos cinco datos que no sabías sobre este mamífero:

  1. Su nombre proviene del náhuatl Tlacomiztli, que significa medio felino. En realidad, el cacomixtle no tiene que ver con los felinos; sino que está más relacionado al mapache y al coatí.

  2. En determinadas zonas es conocido como rintel. Esto se debe a la pronunciación mexicanizada de su nombre en inglés: ring tail, que significa cola anillada. Dado que su cola obscura suele ser más grande que su cuerpo, y cuenta con entre 12 a 16 anillos blancos; no es ninguna sorpresa que su nombre se relacione a ella.

  3. Son considerados carnívoros, aunque flexibles. Por lo tanto, de ser necesario, comerán frutas, verduras o el alimento que encuentren. Sin embargo, no se clasifican como omnívoros.

  4. Tienen infinidad de depredadores, ya que son animales pequeños. Sin embargo, es fácil para ellos huir; puesto que sus tobillos pueden girar hasta 180°. Esto les otorga mucha más agilidad que la que tienen sus depredadores; además, la cola les provee de equilibrio.

  5. Se ha registrado que poseen especial preferencia por hábitats rocosos que sean cercanos a cuerpos de agua o lugares húmedos. Aun así, el cacomixtle es capaz de habitar en cuevas, huecos de los árboles; y prácticamente cualquier hueco en el que quepa. Los de ciudad han sido avistados hasta debajo de los tinacos o entre escombros en terrenos baldíos.

A pesar de que se considera que se encuentran como preocupación menor en lo que respecta al riesgo de extinción; es un hecho que la constante expansión de los complejos habitacionales y de las ciudades ha reducido considerablemente su hábitat. Esta es la razón principal de que, en ciertas temporadas, su población aumente en zonas urbanas o habitadas. ¿Conocías estos datos sobre el cacomixtle?

Vistas:
833