Para México es un orgullo contar con tantos productos tan únicos y originales con los que comprobamos nuestra riqueza cultural y diversidad natural.
Chécate esto: ‘Quítate ‘la calor’ con estas bebidas tradicionales mexicanas’
Sonora es uno de los estados más grandes del país. Y hoy nos sorprende con un producto especial e inigualable. Es el bacanora, su bebida más tradicional. Conozcamos por qué cuenta con #DenominaciónDeOrigen.
Esta bebida es originaria del poblado de Bacanora, Sonora. Se obtiene del Agave Pacífica, también conocido como Agave Yaquiana, cuyo nombre científico es Angustifolia. Y crece en la región de la sierra sonorense. Es una especie de mezcal hecho del jugo de la cabeza del agave, asado, fermentado y destilado. Posee una textura única y un nivel más alto de alcohol que el tequila y el mezcal. Por lo que su sabor fuerte te quema la garganta. ¿Lo has probado?
Tradición que se resiste a desaparecer
El bacanora se ha elaborado artesanalmente desde hace más de 300 años, transmitiendo de generación en generación la tradición.
Esta bebida pasó por algunos momentos de estancamiento debido a la Ley Seca durante el periodo de gobierno de Plutarco Elías Calles. Suceso que afectó directamente a muchas familias de campesinos productoras.
Sin embargo, la tradición ya estaba arraigada y su elaboración se resistió a desaparecer. Tiempo después, la industria de la bacanora resurgió. De ahí la importancia de dar a conocer tan típica bebida. Así como de buscar medias para fortalecerla.
El bacanora obtuvo la Denominación de Origen en el 2000. Siendo el único producto que cuenta con esta distinción en el estado de Sonora. Con la declaración quedaron reconocidos 35 municipios como los productores oficiales de la bebida.
Ésta es una bebida muy querida por los habitantes de la región… y de todos los sectores. La pueden tomar los campesinos, obreros, políticos, empresarios gracias a su sabor tan auténtico.
Sigue al pendiente en Más México y conoce más productos con #DenominaciónDeOrigen
Fotos: Especial